InicioPOLÍTICA28M.- El PSdeG presenta su propuesta "constructiva" para los ayuntamientos frente a...

28M.- El PSdeG presenta su propuesta «constructiva» para los ayuntamientos frente a un PP que busca «embarrar»

Publicada el


El Partido Socialista de Galicia ha avanzado este jueves las líneas generales de su programa para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, una cita para la que presenta una propuesta «constructiva» y «alejada» de la estrategia de un Partido Popular que busca «embarrar» el campo político.

«Lo intentaron en Santiago con Bugallo, una referencia ética en la política gallega. Lo intentan ahora con Ángel Mato en Ferrol, otra referencia de ética en la política gallega», ha censurado el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, que ha subrayado que el Partido Socialista «no actúa así».

«Sabemos que la bandera de la positividad y la bandera de la ilusión conecta mucho mejor con la sociedad gallega y con la idiosincrasia de nuestro país», ha afirmado en un contexto en el que el PP de Santiago denunció en el juzgado el caso Desproy y se ha conocido la apertura de diligencias contra el alcalde de Ferrol y el edil de fiestas.

Formoso ha comparecido este jueves ante los medios acompañado por el responsable de Política Municipal del PSdeG, el alcalde de Vilagarcía Alberto Varela, y la secretaria de Política Institucional, la alcaldesa de Betanzos, María Barral. Ambos regidores son, junto con el actual ministro de Sanidad, José Miñones, los encargados de la ponencia del programa del PSdeG para los comicios locales.

En su intervención, Formoso ha avanzado que el documento, que los socialistas gallegos aún no han dado a conocer de forma íntegra, incorpora las «grandes banderas de la política municipal socialista» y busca transmitir a la sociedad que el PSdeG está «encima de los temas que les preocupan».

Entre otros asuntos, el secretario xeral del PSdeG ha citado la vivienda, la calidad en el desarrollo urbano, la protección social, el empleo y el emprendimiento», así como «aspectos competenciales, las distintas realidades de la Comunidad, las aspiraciones de la juventud en el ámbito municipal». Todo ello, ha dicho, «aprovechando la transferencia de conocimiento de los más de 1.000 compañeros y compañeras que hacen política socialista en el ámbito municipal».

Tras señalar que el Partido Socialista gobierna a más del 53% de la población gallega y ostenta «prácticamente todas» las alcaldías en el ámbito urbano, ha sostenido que la marca socialista es una «marca de referencia» en el ámbito municipal.

«EXPERIENCIA DE GESTIÓN»

Por su parte, en la rueda de prensa, el alcalde de Vilagarcía y presidente de la Federación galega de municipios e provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha destacado la «experiencia de gestión» de los socialistas.

«Más de la mitad de los gallegos están gobernados por un alcalde socialista. Somos plenamente conscientes del papel de los ayuntamientos en la vertebración del territorio», ha afirmado para señalar también que la «equidad y la justicia» son principios irrenunciables del PSOE.

Además, Alberto Varela ha incidido en que el papel de los ayuntamientos «fue cambiando» en los últimos 20 años y que ahora existen preocupaciones como el cambio climático y las nuevas tecnologías que hacen que haya que «reorientar los objetivos» pero sin cambiar los principios.

En este contexto, ha avanzado que el programa del PSdeG para las municipales incluirá 120 medidas esenciales para «trabajar» y para «vivir con calidad e igualdad desde la infancia hasta la madurez», así como para «formarse íntegramente como persona».

Todo ello, ha incidido con la vista puesta en lograr «municipios más prósperos» al ser consciente de que «sin impulso económico, sin empleo de calidad» no hay alternativa. «Y los socialistas tenemos muy claro que no puede quedar al albur del mercado, sino que tienen que ser también las instituciones las que den un paso adelante, incentivando el empleo de los jóvenes como ya estamos haciendo», ha apuntado.

Por su parte, la alcaldesa de Betanzos, María Barral, ha destacado que el documento de los socialistas se adapta a la «nueva realidad» con la «humanización de las ciudades y pueblos», así como con la modernización y la digitalización. Todo ello, ha incidido, sin renunciar también a los «principios socialistas».

En este sentido, ha defendido municipios «igualitarios», en los que todos y todas sean «iguales en derechos» y en «igualdad de género». «Y, por supuesto, haciendo especial énfasis en las políticas de bienestar social», ha dicho para defender servicios que mejoren la calidad de vida de los mayores.

También ha abogado por el desarrollo de la Ley de Dependencia desde los consistorios, así como por mejorar la calidad de vida de los niños y lograr un «empleo de calidad» que de una oportunidad a «toda la sociedad». Además, ha citado la cultura y el deporte como áreas fundamentales para el desarrollo personal.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...