InicioECONOMÍALa Xunta pondrá en marcha este año el Banco de explotaciones para...

La Xunta pondrá en marcha este año el Banco de explotaciones para garantizar el relevo generacional en agro

Publicada el


La Xunta pondrá en marcha este año el Banco de explotaciones en el marco de la Ley de recuperación de la tierra agraria para garantizar el relevo generacional en el agro.

Así lo ha afirmado este viernes la directora xeral da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, en una intervención en la Comisión de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes y de la que ha informado la Xunta en un comunicado.

En este sentido, ha explicado que se implementará una aplicación informática para la gestión de las explotaciones incorporadas, con el objetivo de poner en contacto titulares de explotaciones que abandonan la actividad con personas interesadas en incorporarse.

Santé ha recordado que Galicia ya cuenta con 21 aldeas modelo declaradas que suman una superficie de 574 hectáreas repartidas en 9.346 parcelas con 2.359 personas propietarias. Ocho de estas aldeas ya cuentan con actividad ganadera en extensivo de vacuno, porcino o caprino y están en funcionamiento.

En el marco de esta figura, también se ha referido a iniciativas novedosas como el Espazo Agrario de Experimentación de la aldea modelo de Muimenta, en Carballeda de Avia, donde se constituirán tres explotaciones destinadas a tres actividades emprendedoras diferentes, centradas en cultivos de ciclo corto o leñosos.

En lo referido a los polígonos agroforestales, uno de los instrumentos de referencia de la ley para la movilización de una mayor superficie de tierra, se trabaja en 21 de estos polígonos de iniciativa pública, de los cuales 13 cuentan con acuerdo de inicio y ocho se encuentran en fase de actuaciones previas.

Precisamente, el Consello da Xunta ha declarado de utilidad pública y de interés social tres polígonos agroforetales en Larouco, Montederramo y Bóveda para poner en valor casi 300 hectáreas.

En total, son casi 8.900 hectáreas movilizadas gracias a esta herramienta de los polígonos en toda la comunidad gallega, más de 26.400 parcelas y casi 7.250 personas beneficiadas.

MONTES VECINALES

Además, la Consellería de Medio Ambiente ha informado de que, en la comisión, el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha abordado la situación actual de los montes vecinales en mano común.

En su intervención, ha asegurado que se tiene una relación actualizada de estos montes, así como de su situación estatutaria y de los actos de disposición aprobados.

Asimismo, ha señalado que la primera revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040 ‘Cara á neutralidade carbónica’ incorpora en uno de sus ejes un programa de dinamización de la gestión de los montes vecinales en mano común que tiene como primera medida la elaboración de un informe con esta información.

Este documento, que como ha definido el director xeral «está avanzado», está continuamente complementándose y permite identificar las limitaciones clave para la dinamización de la buena gobernanza de estas comunidades.

Además, se ha referido a otro de los ejes de este Plan Forestal establece, el Programa digital gallego de información y estadísticas forestales. De este modo, ha indicado que la información del sistema de registro forestal, complementada con la información espacial existente, sumada a la que en breve producirá el Inventario Forestal Continuo de Galicia, se pondrá a disposición de la sociedad y de los agentes ligados al sector.

Con todo, parte de esta información ya está disponible en la Oficina Virtual do Medio Rural desde el año 2021, aunque se está trabajando en la mejora del registro de montes.

últimas noticias

Santiago acoge a final de semana unas jornadas sobre sexología para «recodificar» qué se entiende por sexo

"Recodificar" la comprensión de la sexualidad a través de una programación variada y que...

El BNG rechaza la resolución de la ONU sobre el Sáhara y cree que supone «un grave retroceso»

La Executiva Nacional del BNG ha manifestado su rechazo a la Resolución 2797 (2025)...

Turismo.- Vigo encenderá el 15 de noviembre las luces de Navidad «de todo el planeta»

El alumbrado navideño de Vigo se encenderá el próximo 15 de noviembre, según ha...

Pesca.- Detenidas siete personas por pesca marítima con artefactos explosivos en la zona de Corcubión

El Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Antón Alvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña

La Junta de Gobierno del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña ha...

Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos de España, según Forbes

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino, Juan Roig...

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...