InicioECONOMÍALa Xunta invita a la industria española a aprovechar el Polo aeroespacial...

La Xunta invita a la industria española a aprovechar el Polo aeroespacial para dar respuesta a sus retos tecnológicos

Publicada el


La directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, ha participado este jueves en Madrid en una mesa redonda sobre el sector aeroespacial al servicio de los ciudadanos, en el marco del evento Roadshow 2023 de la empresa Telespazio, socia estratégica y tecnológica de la Xunta en el Polo Aeroespacial de Galicia.

En este marco, Argerey ha invitado a la industria española a aprovechar el potencial de conocimiento de las pymes y centros tecnológicos y de investigación del Polo para dar respuesta a sus retos tecnológicos a través de la inteligencia artificial y los sistemas no tripulados.

La Xunta de Galicia lanzará un nuevo instrumento de apoyo que impulsará la compra privada de innovación por parte de la industria. Está previsto realizar dos convocatorias -en 2023 y 2024-, dirigidas a pymes y centros de conocimiento gallegos capaces de firmar acuerdos con empresas demandantes de soluciones basadas en el uso de sistemas no tripulados e inteligencia artificial que no estén disponibles en el mercado.

En este nuevo programa, financiado en el marco de las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, Retech, a través de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, estará dotado con 11,7 millones de euros y en él tendrán cabida soluciones que den respuesta a los retos y necesidades tecnológicas identificadas por empresas, también los relacionados con la biodiversidad y la preservación del medio ambiente, áreas en las que ya están trabajando compañías como Telespazio o Avincis.

En concreto, Telespazio colabora con Avincis, otro de los socios estratégicos de la Xunta en el Polo Aeroespacial, para desarrollar servicios innovadores enfocados a la preservación de la biodiversidad mediante la obtención y gestión de datos procedentes de diferentes plataformas de observación, como satélites y sistemas no tripulados; así como en la aplicación de algoritmia orientada a medir los parámetros relativos a las diversas áreas.

El programa contempla el desarrollo y puesta en servicio de una infraestructura digital abierta de datos geoespaciales sobre biodiversidad, que supondrá un repositorio de información digital y cartográfica abierta a la comunidad científica y a las Administraciones; así como el desarrollo de plataformas no tripuladas, algoritmia, sistemas de comunicaciones y sensores específicos para este tipo de misiones, entre otras actuaciones.

últimas noticias

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...