InicioDestacadasUPTA estima que se perderán 70 millones de euros y 5.000 empleos...

UPTA estima que se perderán 70 millones de euros y 5.000 empleos si no se soluciona el conflicto de la mejilla

Publicada el


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), en colaboración con la Asociación de Productores de Mejillón de A Illa de Arousa, han elaborado un estudio según el cual, en el caso de que no se llegue a solucionar el conflicto por la extracción de mejilla, la producción de los ‘bateeiros’ se verá reducida en 2023 en un 50% respecto al ejercicio anterior.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que las 3.300 bateas existentes en Galicia produjeron el año pasado 140 millones de euros, por lo que «si se mantiene el impedimento de ir a recoger la mejilla, se perderán 70 millones».

Esta pérdida, añade Abad, «va a tener un reflejo automático» no solamente en el sector mejillonero –«y no olvidemos que es la primera industria del mar en Galicia», ha recordado–, sino en el conjunto de la actividad económica de todos los municipios que viven de cara al mar.

Además de la merma del 50% en la producción, UPTA considera que el mantenimiento de la actual situación acarrearía también la pérdida de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos en el sector de la extracción, transformación y comercialización del mejillón, así como la desaparición de 2.500 pequeños negocios en los municipios de las rías gallegas.

COMPARABLE AL PRESTIGE

Ante esta situación, ha apuntado Eduardo Abad, «lo primero que quiere hacer UPTA es denunciar una situación que va a ser muy comparable a la que se produjo con la catástrofe del Prestige».

Para el presidente de los autónomos, la situación de confrontación entre mejilloneros y ‘percebeiros’ «nadie la entiende». Abad ha recordado que «históricamente ha habido una perfecta alineación de intereses entre ambos».

Ante esta situación, UPTA insiste en que las consecuencias del conflicto provocado por la extracción de la mejilla no se circunscriben al sector del mejillón. Su presidente asegura que «se confunde quien piense que solo es un problema de la gente del mar. Se va a paralizar la vida económica de mucha comarcas».

«¿A quién afecta este conflicto?», se ha preguntado Eduardo Abad. «Primero, lógicamente al sector extractivo, pero también a las depuradoras, al transporte, a talleres de reparación, al comercio, a la hostelería, a los mercados locales… Afecta a todo el mundo», ha relatado.

Asimismo, el presidente de UPTA ha subrayado que los 140 millones de euros anuales que en 2022 facturaron los mejilloneros «se reparten en lo que se denomina economía circular», ya que se trata de un sector «que vive y gasta en el mismo lugar en el que produce».

PARALIZAR GALICIA

Para Eduardo Abad, si estuviesen en riesgo 5.000 puestos de trabajo en alguna de las grandes fábricas que producen bienes de consumo, «la Xunta de Galicia volcaría todos sus esfuerzos para que esa fábrica no cerrara». En este sentido, ha asegurado no entender que en el caso de los mejilloneros «desde la Xunta se esté creando un problema donde no lo había».

Además, el representante de UPTA ha afirmado que su organización se pone al servicio de las agrupaciones de mejilloneros para hacer «todo lo necesario» para darle la vuelta a esta situación. «Y cuando digo todo lo necesario es todo lo que haga falta», ha incidido.

«Si tenemos que ayudar a paralizar Galicia, no nos van a doler prendas. Porque por encima de todo está defender los intereses del colectivo de os autónomos del mar, hoy seriamente dañados», ha explicado.

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...