InicioCULTURALa Real Academia Galega de Belas Artes elogia a Martín Codax, "referente...

La Real Academia Galega de Belas Artes elogia a Martín Codax, «referente incuestionable de la cultura musical gallega»

Publicada el


La Real Academia Galega de Belas Artes ha celebrado este sábado el Día das Artes Galegas con un homenaje al trobador Martín Codax, «referente incuestionable de la cultura musical gallega».

En un acto institucional en el Teatro García Barbón de Vigo, el presidente de la Academia, Manuel Quintana Martelo, ha destacado que una institución que siente orgullo por fomentar la creatividad artística, el estudio, difusión y protección del patrimonio artístico y cultural gallegos, «no podía olvidar la música como disciplina a destacar».

Por eso, ha puesto en valor a Martín Codax como «figura identitaria de la historia de Galicia» y como uno de los poetas gallegos «más publicados y estudiados, con multitud de trabajos de investigación». «Martín Codax es el primer autor gallego del que se conserva texto y música y su figura está presente, a través de trazos identitarios, en lo que hoy entendemos por música gallega, bien popular o culta», ha relatado.

Además, en su ‘laudatio’, ‘Martín Codax. A identidade musical galega’, Juan Pedro Durán ha subrayado que su figura abarca tres ejes: el filológico, con la dedicatoria del Día das Letras Galegas 1998 a los trobadores del mar de Vigo –Mendinho, Johan de Cangas e Martín Codax–; el documental, con la exposición de 2017 ‘Un tesouro en sete cantigas’ en el Museo do Mar de Vigo, donde se exhibió por primera vez al público en España el Pergamiño Vindel; y el musical.

En esta última faceta que homenajea la Academia, Durán ha explicado que el trobador no solo fue el primer autor gallego del que se conserva texto y música, sino que está presente a través de trazos identitarios en la música gallega.

COLABORACIÓN XUNTA

En este acto también ha estado presente el conselleiro de Cultura, Educación, Universidades e FP, Román Rodríguez. La Xunta colabora con la Real Academia Galega de Belas Artes en la realización de una programación específica vinculada al homenajeado que incluye ciclos de conciertos de cámara, una guía didáctica y la gestión del Programa do Día das Artes.

Además, las bibliotecas gestionadas por la Consellería también se suman a la celebración con actividades como conciertos, recitales, espectáculos teatrales, muestras bibliográficas y proyecciones.

El evento contó con el acompañamiento musical del recital ‘Cantigas de Martín Codax’, a cargo de la mezzosoprano Nuria Lorenzo y el pianista Alejo Amoedo. Interpretaron ‘Cantigas’, de Martín Codax; ‘Soedades’, de Marcial del Adalid; ‘As lixeiras anduriñas’, de Juan Montes Capón; ‘Cantiga’, de José Castro Chané; y ‘Mayo longo’, de José Baldomir.

últimas noticias

Yolanda Díaz asegura que el Gobierno no dará ayudas a Altri para su descarbonización

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sostenido...

El PP de Ourense convoca diez congresos locales y aprueba cuatro gestoras, incluida la renovada de la ciudad

El Comité Executivo do Partido Popular de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Dos viajeros ebrios intentan agredir a un maquinista en un tren Vigo-Ponferrada y obligan a acabar el trayecto en bus

Los pasajeros de un regional exprés que realizaba el pasado domingo el recorrido Vigo-Ponferrada...

Trasladan al hospital a una mujer que cayó en el interior de un lavadero en Baltar (Ourense)

Una mujer ha sido trasladada al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU) debido a...

MÁS NOTICIAS

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay arranca este jueves su edición «más diversa, social e inclusiva»

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay arranca este jueves su XII edición, con...

Llega a las librerías ‘Conxo, non restraint’, pieza teatral de Alberto Ramos ganadora del Premio Rafael Dieste

La obra ganadora del XXI Premio Rafael Dieste de Textos Teatrais, 'Conxo, non restraint',...

Los premios Follas Novas reivindican este sábado la importancia del libro para el futuro cultural de Galicia

La industria gallega del libro celebra este próximo sábado 26 de abril la gala...