InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos urgenciólogos piden a Comesaña que "apoye" la creación de su especialidad...

Los urgenciólogos piden a Comesaña que «apoye» la creación de su especialidad hasta el final tras el primer acuerdo

Publicada el


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EURPOA PRESS)

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), el gallego Tato Vázquez Lima, ha remitido una carta al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la que le muestra el «agradecimiento» de este colectivo por haber apoyado la demanda histórica de la creación de la especialidad de Urgencias en el sistema sanitario nacional, un respaldo que pide ahora mantener hasta el final tras el primer acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del pasado viernes 17 de marzo.

En el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) como ministra de Sanidad, Carolina Darias anunció el acuerdo para crear finalmente la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, una reclamación histórica de los sanitarios que trabajan en este nivel asistencial y que Galicia ha encabezado también, especialmente desde la pandemia por el coronarivus.

Con todo, Darias afirmó que la aprobación no iba a ser inmediata, ya que según la ministra la de urgencias tenía «cierta controversia entre las distintas comunidades y sociedades científicos», por lo que se decidió constituir un grupo de trabajo.

En este escenario, el que también ha sido miembro destacado del comité clínico que asesoró a la Xunta en la pandemia se ha dirigido al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, como presidente de la Semes para «trasladarle la satisfacción de los más de 25.000 profesionales» que conforman este colectivo en España, por el «consenso alcanzado en torno a la aprobación del inicio de solicitud de la especialidad primaria de Medicina de Urgencias y Emergencias».

AGRADECIMIENTO POR EL APOYO

«Queremos agradecerle el apoyo que recibimos por parte del Gobierno de Galicia y, de manera muy especial, el suyo propio, como conselleiro de Sanidade, en la reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y que, tras meses de arduo trabajo, concluyó positivamente. Somos conscientes de que el camino no ha sido fácil, razón de más para reiterarle nuestro agradecimiento», señala en la misiva remitida a Comesaña.

El presidente de la Semes ha manifestado que son «conscientes» de que es «solo el punto de partida», ya que el proceso «no ha concluido». Debe ahora resolverse el proceso en seis meses, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio.

En todo caso, en esta carta dirigida al conselleiro, recogida por Europa Press, los urgenciólogos confían en que este plazo «pueda reducirse gracias al arduo trabajo realizado ya de antemano para conseguir el consenso político a priori» y que «tan bien conoce» Comesaña.

PIDE QUE SIGA EL COMPROMISO

«Hasta que ello ocurra, esperamos seguir contando con su apoyo a la creación de nuestra especialidad que, sin duda, va a mejorar la formación de los profesionales y la calidad del servicio, aumentando laeficacia de los recursos humanos y la eficiencia en el uso de los recursos públicos», agrega Tato Vázquez Lima.

Además, en la misiva, el presidente de la Semes asegura al conselleira que «el impulso que está realizando para lograr la aprobación de la especialidad primaria de la Medicina de Urgencias y Emergencias está haciendo una gran contribución para la mejora del sistema sanitario español».

En la carta, el representante de los urgenciólogos afirma que el colectivo «sabrá estar a la altura» y reitera el «agradecimiento por el reconocimiento» que ha hecho el conselleiro de la labor de estos profesionales.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

La USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en el Canal de Panamá

Investigadores de la USC participan en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en...

El conselleiro de Sanidade, sobre ampliar robots Da Vinci: «Hay que hacerlo de una manera que sea racional»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asumido este lunes que en el...

Los médicos van a una segunda huelga nacional este viernes para defender un Estatuto Marco propio

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han...