InicioCULTURALa Eurorregión pone en valor los más de 120.000 peregrinos que recorrieron...

La Eurorregión pone en valor los más de 120.000 peregrinos que recorrieron en 2022 los caminos portugueses a Santiago

Publicada el


La Agrupación Europea de Cooperación Territorial de la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal (GNP, AECT) ha puesto este martes en valor los más de 120.000 peregrinos que recorrieron en 2022 los caminos portugueses a Santiago, tanto pasando por el Camino de la Costa como por el Camino central.

Así lo ha señalado el director de la Eurorregión, Nuno Almeida, en la jornada de presentación de los resultados del proyecto ‘Facendo Caminho’, desarrollado para consolidar los caminos portugueses a la capital gallega, que se ha llevado a cabo en el Museo do Mar de Vigo.

«Estamos aquí para mostrar los productos que tenemos operativos y que hemos hecho desde 2020 para robustecer y reforzar el camino portugués», ha reivindicado Almeida, subrayando que más de 120.000 peregrinos de los cerca de 438.000 que llegaron a Santiago el año pasado utilizaron alguna de las rutas portuguesas.

De ellos, más de 20.000 eran portugueses, situándose como la cuarta nacionalidad, solo por detrás de españoles, italianos y estadounidenses. Este año, ya van casi 2.400 personas que han transitado por estas rutas jacobeas de los más de 7.000 peregrinos registrados hasta estas fechas.

Nuno Almeida ha destacado la importancia del aeropuerto de Oporto como captador de peregrinos internacionales y ha remarcado que ahora el camino portugués está tan estructurado como el francés.

Al acto también ha acudido la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, que ha criticado que el gobierno local de la ciudad olívica no permita señalizar el camino a su paso por la urbe, aunque ha agradecido la labor de comerciantes y taxistas que, gracias a ellos, se pudo instalar pegatinas para que los caminantes no se perdiesen.

Además, ella ha subrayado el crecimiento del camino portugués por la costa y la importancia del Año Xacobeo y su descentralización, que permitió que la cultura llegase a todos los rincones de la Comunidad.

Por su parte, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha querido echar la vista atrás, recordando que hace apenas siete años no estaba señalizado el camino en Portugal y ahora se sitúa como uno de los más importantes.

ESTUDIOS

Tras la apertura institucional fueron presentados los diferentes estudios realizados al amparo del proyecto ‘Facendo Caminho’. Así, Melchor Fernández explicó los impactos económicos de estas rutas.

También se ha hablado de la exposición de ilustraciones llevada a cabo o de la Guía Digital, que incluye todos los caminos portugueses.

El proyecto ‘Facendo Caminho’ nació en 2020 para consolidar todas las rutas desde el país vecino hasta Santiago y así impulsar su aprovechamiento sostenible como recurso patrimonial, cultural y natural transfronterizo capaz de generar actividad turística y económica que contribuya al desarrollo socioeconómico de la Eurorregión.

últimas noticias

Rueda defiende en Lugo una política de vivienda que eleve la oferta urbana y permita fijar población en el rural

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una...

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Tres investigaciones desarrolladas por el CSIC desde Galicia captan 600.000 euros y se extenderán hasta 2027

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este martes que tres proyectos...

Más de 830 proyectos apoyados por la red de aceleradoras de la Xunta generaron más de 1.400 empleos cualificados

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes que...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...