InicioPOLÍTICAEl Ingreso Mínimo Vital llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en...

El Ingreso Mínimo Vital llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en Galicia

Publicada el


El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 29.000 hogares y 74.500 personas en Galicia. Así lo ha asegurado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, que ha reivindicado que se trata de una de las «más importantes políticas de inclusión y de redistribución de renta» del Gobierno central y que responde a la intención del Ejecutivo socialista de «no dejar a nadie atrás».

José Miñones ha hecho esta valoración tras visitar en la Praza Roxa de Santiago el autobús puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para proporcionar información a la ciudadanía sobre el Ingreso Mínimo Vital y facilitar su solicitud. En la capital gallega estará durante este sábado y también el lunes, en horario de 09,00 horas a 14,00 horas y de 15,00 horas a 18,00 horas.

El lunes, el autobús se desplazará a la ciudad de Vigo, donde ofrecerá este servicio el martes y el miércoles en las inmediaciones de la Farola de Urzáiz.

En declaraciones a los medios, el delegado ha explicado también que el Ingreso Mínimo Vital es una política social que engloba más elementos que la prestación económica. Así, ha detallado que se complementa con otras medidas para garantizar la integración plena de las familias e individuos perceptores.

Además, ha señalado que es una «política viva» que va añadiendo capas de protección y que se adapta a la realidad de los perceptores, con una especial atención a familias monoparentales (en Galicia casi 8.000) y con discapacidad.

«Hace unos meses hemos aprobado el incentivo al empleo, que es lacompatibilidad del ingreso mínimo vital con los ingresos procedentes deltrabajo», ha concretado Miñones.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha destacado que el IMV ha cubierto «un hueco muy grande» para los vecinos del municipio, ya que durante la pandemia el consistorio municipal puso en marcha «todo un programa de bonos» que se sumaba al «salario de inserción social destinado a las personas sin recursos» y que en aquel momento, según el regidor, percibían «casi 500 personas».

Ahora, ha relatado, cuando se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital, «una parte importante de esas personas» optaron por él. «Entre todos completamos un abanico de protección social muy importante», ha reivindicado.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...