InicioECONOMÍALa CIG conmemorará el 10 de marzo con movilizaciones por toda Galicia,...

La CIG conmemorará el 10 de marzo con movilizaciones por toda Galicia, bajo el lema ‘Las pensiones no se tocan’

Publicada el


La CIG conmemorará el 10 de marzo, Día da Clase Obreira Galega, con movilizaciones en las principales ciudades de Galicia bajo el lema ‘Las pensiones no se tocan’.

El secretario comarcal de la confederación nacionalista en Vigo, Alberte Gonçalves, ha presentado este martes los actos que tendrán lugar en la ciudad olívica, que acogerá una marcha que saldrá a las 18,30 horas del cruce de A Doblada.

En Ferrol se celebrará ese día una ofrenda floral, a las 12,30 horas en el monumento al 10 de marzo, y a las 19,30 horas saldrá una manifestación desde la sede de la CIG en la ciudad, en la que participará el secretario xeral de la organización, Paulo Carril.

También habrá manifestaciones y concentraciones en A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Ourense, Lugo, Vilagarcía, A Estrada y Viveiro.

«JORNADA DE LUCHA Y REIVINDICACIÓN»

Alberte Gonçalves ha subrayado que, para la CIG, el 10 de marzo «no es una fecha ritual, sino una jornada de lucha y de reivindicación». «Una jornada en la que reafirmar nuestro compromiso firme para continuar con la lucha por la que dieron la vida Amador y Daniel en Ferrol, en 1972, y que fue la llama que prendió en la heroica huelga de Vigo en septiembre de ese año», ha proclamado.

Así, ha explicado que este año esa conmemoración se centrará en «dar respuesta a las amenazas» y en avanzar en una «salida gallega y socialmente justa» de la crisis. Al respecto, ha señalado que las medidas del Gobierno central son insuficientes, mientras las grandes empresas siguen obteniendo beneficios.

El secretario comarcal de la CIG ha denunciado que las previsiones de actuación van en la dirección de aprobar una nueva reforma de las pensiones, y ha advertido de que aumentar a 30 los años para el cálculo de las prestaciones, manteniendo la reforma de 2011, incide en la caída progresiva de las mismas.

Asimismo, ha denunciado que, al cierre de 2022, la pensión media en Galicia estaba en 930 euros mensuales, 150 euros por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. «En el caso de las mujeres, la diferencia se agrava», ha añadido Gonçalves.

El representante sindical también ha advertido de que esta nueva reforma se suma a la última reforma laboral, «con la que ni recuperamos ni ganamos derechos», y también ha alertado contra el avance de la derecha y la ultraderecha, al que hay que confrontar y «no alimentar haciendo las mismas injustas políticas económicas de recortes».

últimas noticias

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

Rural.- Activo un incendio forestal con tres focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal con tres focos se encuentra activo en el municipio lucense de...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los 3 millones de funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial...