InicioECONOMÍAMejilloneros solicitan una reunión con Rueda para abordar la normativa de extracción...

Mejilloneros solicitan una reunión con Rueda para abordar la normativa de extracción de la mejilla

Publicada el


Representantes del sector de los mejilloneros han solicitado este lunes una reunión con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para abordar la normativa de la extracción de la mejilla en un contexto de protestas contra las actuales delimitaciones.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Arousa Norte, Alejandro Tubio, ha señalado que, tras las movilizaciones de la semana pasada, han sido convocados este miércoles por la Consellería do Mar a una reunión con el director xeral de Pesca, Antonio Basanta.

Sin embargo, Tubio considera que el problema «trasciende ya las competencias» del director xeral, por lo que urge un encuentro con el máximo mandatario autonómico para abordar la problemática. La petición ya ha sido trasladada a la Xunta y, según ha indicado, está respaldada 28 asociaciones del ramo.

Precisamente, para tratar este asunto, han convocado una rueda de prensa el próximo miércoles, día 9 de marzo, a las 16,30 horas en A Illa de Arousa, a la misma hora que la Consellería do Mar los ha llamado para su reunión.

«Si quieren abrir más zonas, que las abran, no hace falta tener más reuniones», ha censurado Tobío, que ha asegurado que llevan ya «más de 40» encuentros sin avanzar «absolutamente nada». «Todo son ideas peregrinas que no van a solucionar el problema de forma rápida e inmediata, que es lo que necesitamos», ha apuntado.

Frente a ello, ha sostenido que llevan «mucho tiempo» esperando a reunirse con el presidente. «El pan de miles de familias está en peligro y el tema es bastante importante como para que eche mano el presidente de la Xunta», ha dicho para cifrar en «unas 15.000» las personas que viven directamente del mundo de la batea.

«Queremos trasladarle que necesitamos que nos dejen trabajar como lo hacíamos normalmente», ha apuntado Tobío, que critica que en 2019 se aprobase un reglamento que estableció que la cofradías tienen competencia para fijar las zonas de extracción de la mejilla. «Es un absurdo», ha apuntado.

Conforme ha recordado, la normativa de la extracción de mejilla en bancos naturales del año 2000 establecía que «los que pueden recoger mejilla son los titulares de concesiones, de batea de mejillón y también las cofradías pero a través de convenios con los mejilloneros».

«En diciembre de 2019 sacan un decreto del que nosotros tuvimos noticia por la prensa, del que nunca se nos dijo nada, que es un decreto que regula la explotación de recursos marisqueros y algas, que nada tiene que ver con nosotros, en el que se establece de forma muy concreta que los planes de gestión del percebe podrán establecer zonas de reserva de mejilla», ha censurado para asegurar que «a partir de ahí empezaron los follones».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...