InicioECONOMÍAFuncas prevé que España recupere este año niveles de PIB prepandémicos al...

Funcas prevé que España recupere este año niveles de PIB prepandémicos al crecer un 1,3%

Publicada el


La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha elevado sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para este año, hasta situarlo en el 1,3%, por lo que el país alcanzará al cierre del ejercicio niveles previos a la pandemia del Covid-19.

En concreto, hasta 10 comunidades autónomas habrán recuperado este año los niveles de PIB de 2019. Así, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja se sumarán a Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Navarra que ya lo lograron en 2022.

Sin embargo, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias continuarán por debajo de cifras de 2019.

Seis regiones crecerán por encima de la media nacional: Baleares (+3,3%), Canarias (+2,2%), Cataluña (+1,4%), Madrid (+1,4%), Navarra (+1,4%) y País Vasco (+1,4%), mientras que Andalucía (+1,3%) y Galicia (1,2%) lo harán prácticamente en línea con la media.

En rueda de prensa, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Estadística, Raymond Torres, han explicado que el principal motor del crecimiento procederá del estímulo de los fondos europeos y de la normalización de la actividad turística, que incluso llegará a superar niveles de antes de la pandemia.

Así, sobre el efecto de los fondos Next Generation, las comunidades con más presencia de la industria de bienes de equipo y servicios avanzados a empresas, como Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco, podrían resultar más beneficiadas del aprovechamiento de estas subvenciones.

Preguntados sobre esta elevación de las previsiones, ya que en enero Funcas preveía una subida del PIB del 1% para este 2023, han indicado que esta variación es debida a los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), que han elevado el crecimiento nacional.

Además, han asegurado que la percepción económica general es «algo más optimista» que a finales de diciembre o a principios de enero, ya que la evolución del precio de la energía ha cambiado y la percepción del riesgo de la guerra en Ucrania ha descendido «aunque sigue siendo grave».

TASA DE PARO

Funcas también prevé una reducción de la tasa de paro generalizada en el país, con una caída más fuerte en las comunidades que históricamente siempre han mantenido unos niveles más altos, como pueden ser Extremadura o Andalucía. Esto permitirá una mayor convergencia entre las regiones españolas.

En general, la tasa de paro nacional cerrará 2023 en el 12,3%, aunque solo Andalucía (18,5%), Extremadura (16,9%), Canarias (16,9%), Castilla-La Mancha (14,1%), Murcia (13,1%) y Valencia (12,7%) registrarán valores superiores.

De esta manera prácticamente todas las comunidades alcanzarán niveles de desempleo previos a la pandemia, salvo Madrid y Navarra que, tal como ha explicado Ocaña, ya en 2019 contabilizaban niveles de paro inferiores a la media nacional.

Funcas también ha hecho un repaso del 2022, cuando la «intensa» recuperación iniciada en el ejercicio anterior se prolongó en todas las comunidades con el turismo y el sector exportador como motores del crecimiento. Sin embargo, el brote de inflación influyó en la evolución del consumo. El PIB español cerró el año pasado con un crecimiento del 5,5% y la tasa de paro se situó en el 12,9%, siempre según las previsiones de Funcas.

Por su parte, en el acto, el responsable de planificación estratégica de Abanca, Pedo Veiga, ha agradecido a Funcas elegir la sede de Afundación para presentar estas previsiones y ha puesto en valor la importancia de estas cifras territorializadas, ya que sin ellas sería «difícil» dsponer de la información necesaria, porque los datos del INE no llegan hasta meses después.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...