InicioECONOMÍALa Xunta lamenta que el Gobierno hiciese "caso omiso" a las aportaciones...

La Xunta lamenta que el Gobierno hiciese «caso omiso» a las aportaciones de Galicia para los POEM

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha criticado este viernes que el Gobierno central hiciese «caso omiso» a las aportaciones que Galicia hizo para establecer los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), presentados esta semana.

En declaraciones a los medios de comunicación, Vázquez ha explicado que fue en el Observatorio de Eólica Marina, donde están presentes dos direcciones xerais del Ejecutivo autonómico, donde se estudió en qué lugares se podrían ubicar estas infraestructuras sin que tuviesen repercusión sobre la actividad pesquera.

A partir de ahí, esos estudios se enviaron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que hizo «caso omiso» a los resultados de los mismos y publicó una planificación que «llama la atención».

La conselleira ha reivindicado que Galicia no se opone a la eólica marina, ya que ha trabajado para ubicarla en aquellos espacios donde mejor podría desarrollarse, pero la Xunta sí se opone a que no haya unos estudios previos de carácter socioeconómico y medioambiental.

Ángeles Vázquez ha insistido en que el desarrollo de esta tecnología tiene que ir de la mano del medioambiente y el respecto a la diversidad y de seguir apostando por el sector pesquero y todo lo que representa social y económicamente para Galicia.

«Antes de quitar la planificación definitiva lo lógico es que se pusiesen en contacto con la Comunidad que va a soportar casi el 50% de la eólica marina nacional. Creo que las cosas se tienen que hacer mejor», ha reivindicado.

Según ella, hay una «diferencia abismal» de lo que se le trasladó al Ministerio por parte del sector y lo que finalmente aparece en los POEM. Vázquez ha indicado que la pretensión de Galicia era «sensatez», establecer ciertas zonas y a partir de ahí ir avanzando poco a poco en función de la tecnología y la demanda.

Así, ha lamentado la «incertidumbre» que vive el sector de la pesca por ciertos caladeros que se podrían ver afectados, por lo que el presidente del Observatorio solicitó una reunión con la ministra Teresa Ribera de la que espera que se saquen «buenas conclusiones».

últimas noticias

El Ayuntamiento de A Coruña congela las tasas y tributos el próximo año

El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado, en la sesión plenaria celebrada este jueves,...

Rueda destaca que limitar el uso de los móviles tuvo un «efecto positivo» en el alumnado y «mejora la conviviencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que limitar el uso de...

Rural.- Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...