InicioPOLÍTICAXunta prevé completar en 2023 la red gallega de gestión de biorresiduos...

Xunta prevé completar en 2023 la red gallega de gestión de biorresiduos con plantas en Cervo, Verín y Vilanova

Publicada el


La Xunta ha anunciado que prevé completar en 2023 la red gallega de infraestructuras para la gestión de materia órganica con las plantas de Cervo, Verín y Vilanova, con una inversión de 40 millones de euros.

El Ejecutivo gallego ha señalado que, en relación a las plantas de biorresiduos, ya está en funcionamiento la de Cerceda (A Coruña) y la de Cervo (Lugo) y Verín (Ourense) se espera que empiecen a funcionar en el primer semestre de este año. Así, las de Cervo y Verín darán servicio, respectivamente, a 15 y 22 municipios.

Mientras, la planta de Vilanova de Arousa (Pontevedra) se estima que entrará en servicio en el último trimestre de este año y dará servicio a 26 ayuntamientos.

En el caso de las plantas de transferencia de apoyo, son de nueva construcción las de A Lama, Arbo, Cee, Curtis, Ponteceso y Riotorto. Así, otras siete — A Rúa, Silleda, O Porriño, Vigo, Lugo y Narón — serán reformadas para adaptarlas a los requisitos de tratamiento de estos residuos.

Además, la Xunta ha recordado que las competencias en materia de gestión de residuos son de las administraciones local y que el Gobierno gallego colabora con ellos para el cumplimiento de la legislación vigente sobre la implantación de la recogida diferenciada de la materia orgánica contenida en los residuos urbanos.

CONSTITUCIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS

Por otro lado, la Xunta ha destacado que impulsará la constitución de comunidades energéticas, con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a reducir su factura «en un momento de elevada volatilidad del coste energético», con una partida de 600.000 euros.

Con esto, el Gobierno gallego pretende que las entidades locales tengan «un papel protagonista» en la transición energética, «apoyando tanto la contratación de servicios jurídicos y técnicos para la elaboración de un estudio estratégico, como la promoción de la contratación centralizada».

De este modo, la cantidad que se podrá recibir dependerá del número de ayuntamientos que se agrupen en la solicitud, con un máximo de 15.000 por ayuntamiento y de 150.000 si se presentan varios municipios. Así, habrá un 15% adicional para localidades de menos de 15.000 habitantes y un 10% si son emprendedores.

Sobre la planificación de las comunidades energéticas, se cubrirán los costes de contratación de los servicios de asistencia para definir las infraestructuras necesarias y la elaboración o ampliación de estatutos, con un máximo de 15.000 euros.

Los interesados pueden solicitar libremente las empresas que los asesoren y podrán solicitar estos apoyos, que se resolverán por orden de solicitud, entre el 28 de marzo y el 1 de junio.

ORDEN DE INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES

El Gobierno gallego también ha informado este jueves de que los ayuntamientos han presentado cerca de 300 para optar a las ayudas de la Orden de infraestructuras de uso público, que cuenta con una dotación de 3,5 millones de euros.

De esta forma, Ourense es la provincia donde más proyectos se presentaron, con un total de 90, seguida por A Coruña con 70. En Lugo se realizaron 62 solicitudes y en Pontevedra 53.

Con esta línea de ayudas, dirigida a municipios de menos de 30.000 habitantes, la Xunta cofinancia la creación o mejora de infraestructuras, instalaciones o equipamientos vinculados a la prestación de servicios municipales. Así, puedes cubrir hasta el 80% del presupuesto total de actuación.

OTROS ACUERDOS

Por otro lado, se ha aprobado el acuerdo que autoriza una inversión de 5,7 millones en la construcción del futuro aparcamiento ferroviario de la Plataforma logístico industrial Salvaterra-As Neves (Plisan). El informe de impacto ambiental — ya publicado — que concluye que no son previsibles efectos significativos para el medio ambiente.

También se ha aprobado el proyecto para la ejecución de un aparcamiento disuasorio en Pontevedra, que contará con 71 plazas — dos reservadas a personas con movilidad reducida — y una inversión de 500.000 euros. Este se situará en una vía principal de comunicación entre Pontevedra y el resto de la comarca de O Morraza, en la PO-546.

Además, la Xunta ha autorizado el decreto por el que se aprueba el cambio de titularidad a favor del Ayuntamiento de Vilanova de Arousa del trecho antiguo final de la carretera probvincial EP-9002, que comunica Fefiñáns y Ouviña

últimas noticias

Denuncian «más recortes» en centros gallegos por unas instrucciones de Inspección que permiten aulas de hasta 27 niños

La CIG-Ensino denuncia "más recortes e incumplimientos de la normativa" en los colegios gallegos...

Pesca.- Consello.- La Xunta declara la planta de Nueva Pescanova en Arteixo como proyecto industrial estratégico

El Consello de la Xunta de este lunes ha aprobado la declaración como proyecto...

La Xunta amplía los servicios de bus al Hospital de Piñor, a las piscinas de Monterrei y adapta conexiones con A Gudiña

El Gobierno gallego ampliará a partir del 22 de julio la oferta de servicios...

El Ayuntamiento de Lugo cancela el proyecto de la playa fluvial y culpa a la Xunta de «poner trabas»

El Ayuntamiento de Lugo ha anunciado que no podrá habilitar este verano la zona...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica el «pequeño milagro» de Ribadeo (Lugo) desde la llegada de Daniel Vega a la Alcaldía hace dos años

El portavoz del PPdeG en el Parlamento Gallego, Alberto Pazos, ha reivindicado el "pequeño...

Rueda defiende que «en ningún caso» la intención de la ley de prevención de adicciones «es punitiva»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende que "en ningún caso" la intención...

Consello.- Rueda pide al Gobierno «ser ambicioso» e ir «a por la gratuidad de la AP-9»: «Es el momento»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado al Gobierno central a "ser...