InicioSOCIEDADGalicia se exhibe como "pionera" en Oncología durante una jornada sobre la...

Galicia se exhibe como «pionera» en Oncología durante una jornada sobre la estrategia europea contra el cáncer

Publicada el


El edificio de la Consellería de Sanidade en San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha acogido en la tarde de este lunes la jornada ‘Planes de Cancro. De Europa a Galicia’, en la que se han dado cita gestores y profesionales para abordar las novedades tanto a nivel gallego como comunitario en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

El conselleiro del ramo, Julio García Comesaña, ha reivindicado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) como «pionero» en este campo durante la inauguración de este evento, en la que también han asistido la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, y la directora de Market Access de la farmacéutica Bristol-Myers Squibb (MBS) para España y Portugal, Mónica Ausejo.

Durante su intervención, García Comesaña ha reivindicado la estrategia de gestión del cáncer en Galicia, presentada en octubre de 2023, que recoge un nuevo programa asistencial de seguimiento para personas que finalizan un tratamiento oncológico.

También hace hincapié este plan, alineado con el que está vigente a nivel europeo, en la optimización del conocimiento de los equipos sanitarios y en la innovación. De igual modo, contempla la posibilidad de tejer «una red colaborativa» con Atención Primaria y otras especialidades para la formación en determinadas patologías oncológicas, «especialmente en el caso de aquellas que requieran de un diagnóstico precoz».

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha sacado pecho de los cribados que practica el Sergas de forma «pionera» y que se ampliarán en próximos meses. De tal forma, los presupuestos de la Xunta destinados a estos efectos en 2023 fueron 2,6 millones de euros, un 70 por ciento más con respecto al año pasado.

La estrategia gallega también propone intervenir y controlar los factores de riesgo «fomentando estilos de vida saludables e incidiendo en la necesidad de la prevención y en el aumento de los diagnósticos tempranos», que son «fundamentales para atajar con éxito el cáncer».

«Lo que queremos es proporcionar una mayor tranquilidad al paciente a lo largo de su tratamiento y garantizarle la mejor calidad de vida posible», ha resumido.

«IMPORTANTE LIDERAZGO» DE GALICIA

La responsable de MBS ha coincidido en señalar el «importante liderazgo» que tiene Galicia en la implementación de la estrategia europea, con medidas que implican «innovación» tanto a nivel clínico como organizativo y de gestión.

Precisamente, Mónica Ausejo ha explicado que el cáncer es «una de las máximas prioridades» para la UE en el ámbito de la salud, toda vez que es una de las patologías del continente que tiene un mayor impacto en la población y en la economía.

Por esto mismo, la UE ha priorizado en su agenda sanitaria esta estrategia contra el cáncer, aunque tuvo que ser parada con la pandemia «y ahora se ha retomado con un mayor impulso», ha destacado la responsable de Market Access de MBS para España y Portugal.

En este contexto, Ausejo ha avalado que se deje en manos de los sistemas autonómicos el desarrollo más concreto de las medidas frente a otros estados miembros que articulan estrategias nacionales: «Quizá planificar a nivel nacional deja fuera aspectos locales, que son la esencia para tener planes efectivos. Hay que buscar soluciones locales».

Además, ha reivindicado la implicación de Bristol-Myers Squibb en el campo de la Oncología y ha puesto el foco en que España, después de Estados Unidos, es el país en el que más ensayos clínicos están implicados. De hecho, el 16 por ciento de los que desarrollan a nivel estatal están situados en Galicia.

MENOS MUERTOS Y MEJOR VIDA

En esta jornada celebrada en el edificio de la Consellería, la primera ponencia la ha impartido el doctor Rafael López, jefe del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitaria de Santiago de Compostela (CHUS). Ha versado sobre los planes integrales contra el cáncer en Europa.

La intención de todas estas estrategias en la UE, según ha subrayado, es «intentar que se mueran menos europeos y que los europeos que tengan cáncer vivan mejor».

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...