InicioDestacadasMédicos de la concertada con compatibilidad informarán cada 3 meses de que...

Médicos de la concertada con compatibilidad informarán cada 3 meses de que no atienden a pacientes derivados del Sergas

Publicada el


Los hospitales con servicios concertados que cuenten en plantilla con médicos que compatibilizan su labor con la pública tendrán que remitir periódicamente, cada tres meses, al Servizo Galego de Saúde (Sergas) un informe conforme estos profesionales no atienden a pacientes derivados.

Es una de las medidas que incluirá la instrucción que flexibilizará el régimen de incompatibilidades en la sanidad gallega y que, según confirman a Europa Press fuentes sindicales, ha sido uno de los puntos abordados en la Mesa Sectorial celebrada en la mañana de este miércoles.

El encuentro, que se ha prolongado durante más de cuatro horas, ha abordado diferentes medidas a implantar ante la falta de médicos. Tal y como se había comprometido a finales de noviembre tras reunirse con los colegios de médicos, el Sergas se abrirá a que sus facultativos ejerzan también en centros privados concertados.

El principal matiz, ya explicado en anteriores ocasiones por la Consellería de Sanidade, será que estos profesionales que tengan la compatibilidad no podrán atender a pacientes derivados. Además, la nueva instrucción recoge que estos centros sanitarios deberán emitir un informe cada tres meses para garantizar que esto es así.

Tampoco se ha pasado por alto en la reunión la reclamación del complemento específico que promueven los colegios médicos y el sindicato O’Mega –que no está en la Mesa Sectorial– para los facultativos que lo compatibilicen, bajo amenaza de huelga.

La directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, ha insistido este miércoles en que «no es una prioridad» de la Administración en estos momentos abordar esta cuestión.

En cualquier caso, O’Mega ya ha iniciado este miércoles y hasta la semana que viene –una vez concluidas las asambleas celebradas en los grandes hospitales– una encuesta entre los médicos para decidir si van o no a la huelga por esta cuestión, como ya lo hicieron en Galicia en ocasiones anteriores.

Por el momento, ninguno de los sindicatos con presencia en Mesa Sectorial –CIG, CCOO, UGT, CSIF y Satse– secunda ni las movilizaciones ni la reivindicación de este complemento que asciende a más de 900 euros mensuales.

OTRAS MEDIDAS

La reunión de este miércoles, la primera Mesa Sectorial del año, se ha celebrado a escasos cuatro días de la manifestación que promueve la Plataforma SOS Sanidade Pública en Santiago por la Atención Primaria.

Durante el encuentro, la Consellería ha planteado a las organizaciones una serie de medidas que, al mismo tiempo, avanzaba el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la sesión de control en el Parlamento gallego.

En concreto, este mes se convocarán otras 413 plazas por concurso de méritos para cubrir vacantes en puestos de difícil cobertura, una metodología ya empleada recientemente para cubrir 106 plazas de médicos especialistas en Atención Primaria. En este caso, serán facultativos de esta categoría, en Pediatría, en hospitales comarcales y en salud mental.

El secretario de CIG-Saúde, Manuel Moreiras, saluda la medida a falta de conocer el desglose por categorías y ámbitos. Sin embargo, critica que Sanidade emplee la vía del concurso en lugar del concurso-oposición porque «puede generar problemas de futuro» en procesos como, por ejemplo, los de movilidad al haber facultativos que accedieron a la plaza por procedimientos diferentes.

Además, Moreira apuesta por hacer todavía más «atractivas» las plazas en hospitales comarcales.

«PUEDE SOLUCIONAR»

Por su parte, el portavoz en sanidad de CSIF Galicia, Carlos Castro, a la espera de estudiar bien la propuesta para presentar posibles alegaciones, no ve con malos ojos la convocatoria: «No nos parece desorbitado, nos parece bien» y «puede solucionar» parte del problema.

Desde la parte sanitaria de UGT Galicia, Javier Martínez, todavía no entra a valorar las propuestas porque la documentación, denuncia «no le entregaron a tiempo». En cualquier caso, se acaba de abrir el plazo para que las organizaciones sindicales presenten sus alegaciones.

En este contexto, Martínez incide en la necesidad de avanzar en el plan de recursos humanos porque «lo principal» es describir el número de plazas cubiertas y vacantes para saber si las que ahora convocan «son suficientes o no».

Por parte de CCOO, Javier González insiste en que «todavía falta que acabe el plazo de alegaciones», por lo que no entiende que Rueda «diese por hecho» estas medidas. «Veremos en qué queda», añade.

33 CITAS ORDINARIAS

Asimismo, tal y como adelantaba el presidente de la Xunta en el Parlamento, la Consellería ha propuesto –como medida «inédita», tal y como destacan fuentes sindicales– limitar a 40 las citas que pueden atender los médicos de familia en una jornada: 33 de carácter ordinario y 7 por si tuviesen que atender urgencias o ampliar cupo, remuneradas.

Son cuestiones que incluirá el plan de ordenación de recursos humanos que redacta el Sergas y que los sindicatos «llevaban meses» pidiendo. Eso sí, este plan, que incluye medidas ya implantadas como el aumento de la retribución de las horas extras, todavía «no está cerrado» y se seguirá «debatiendo».

El secretario de CIG-Saúde, al respecto de las 33 citas ordinarias, insiste en que «todavía hay que avanzar más en esa línea» y aboga por situar el límite en 30. De igual modo, en caso de que las ampliaciones de cupos no sean puntuales sino reiteradas, reclama al Sergas «más profesionales» para cada centro.

Por su parte, el responsable de UGT señala que «ojalá» se cumpliesen esas siete citas a mayores, dado que «muchos centros fuerzan» y sobrepasan estas cifras. «Los médicos este verano lo han hecho sin cobrar y ahora se les garantiza que puedan cobrar», recuerda González.

últimas noticias

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...