InicioPOLÍTICAEl BNG pide una comisión de investigación ante la "estafa colectiva" del...

El BNG pide una comisión de investigación ante la «estafa colectiva» del «boom» eólico: «El PP tiene mucho que ocultar»

Publicada el


El BNG reclamará en el Parlamento gallego la apertura de una comisión de investigación sobre la gestión de la Xunta en la concesión y seguimiento de autorizaciones para la apertura de parques eólicos, ya que, en palabras de la líder frentista, Ana Pontón; el PP permite actuar «fuera de la ley» o elabora normativas «a medida» para favorecer un «boom eólico depredador» que se ha convertido en una «estafa colectiva» para Galicia.

«El Partido Popular tiene mucho que ocultar», ha aseverado este miércoles Pontón, flanqueada por gran parte del grupo parlamentario nacionalista en la Cámara gallega, a la que trasladarán su propuesta para configurar un órgano que investigue «qué está pasando» con el «boom» eólico en Galicia, «por qué se le oculta información a los gallegos» y «por qué se les perdona» a las empresas eléctricas «el pago de recursos» o el «desarrollo de planes industriales» asociados a los parques.

«Detrás de esta reja no está la sede del Gobierno gallego, está la sede de una gestoría al servicio de las empresas eléctricas», ha espetado Pontón, que ha atendido a los medios de comunicación ante la sede central de la Xunta, en el compostelano barrio de San Caetano.

Tras acusar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de poner «una alfombra roja» a las compañías eléctricas y trabajar «en contra del interés de los gallegos» para favorecer lo que ha denominado como «una estafa colectiva», la portavoz nacional del BNG se ha preguntado qué razones tiene el Ejecutivo autonómico para «ocultar» de forma «sistemática» la información que le solicitan los grupos parlamentarios a través del Legislativo.

Según Pontón, el Partido Popular «perdona» a las empresas el desarrollo o monetización de los planes industriales vinculados a los megawatios de energía eólica concedidos desde la administración, algo que, dice, ha quedado de manifiesto con el caso de la compañía Greenalia en los parques de Campelo y Lamas de Feás, denunciado por el colectivo Adega ante Fiscalía.

«La Xunta perdonó a Greenalia, donde trabaja recolocada la exconselleira Beatriz Mato, 11,7 millones de euros que tenían que ir a las arcas públicas pero que hoy están en las cuentas de una empresa», ha aseverado antes de subrayar que este caso refleja «las puertas giratorias» de un PP «que no defiende el interés general de los gallegos, sino el de las eléctricas».

Así pues, «más allá de las responsabilidades penales» que, para Pontón, puedan depurarse en este caso, el Bloque cree que es preciso «exigir responsabilidades políticas en el Parlamento», ya que advierten que lo ocurrido con la concesión de estos parques «puede ser sólo la punta del iceberg» ante la «acelerada y precipitada barra libre» al desarrollo de la energía eólica en Galicia.

En este sentido, ha denunciado que la Xunta promueve leyes «que son un traje a medida» de los intereses de las compañías y que «favorecen la depredación del territorio», algo que también ha asociado a la «paralización» de la ampliación de la Red Natura 2000, dado que «muchos» proyectos se asientan en zonas susceptibles de ser declaradas como áreas protegidas.

«Se legisla en contra de los intereses de generales de Galicia», ha remarcado Pontón, que cree que así lo demuestran las sentencias que han tumbado tramitaciones hechas por la Xunta, a la que ha acusado de «negarse» a atender las peticiones de acceso a la información acerca de «por qué» han dejado de «monetizarse más de 1.600 millones de euros en planes industriales que no se llevaron adelante».

Y es que la líder nacionalista ha asegurado que sobre este asunto se ha solicitado documentación vía Parlamento que «no ha sido entregada» y se han pedido, sin éxito según Pontón, explicaciones al número dos del Gobierno gallego, Francisco Conde, y al director xeral de Planificación Enerxética, Pablo Fernández.

«El Gobierno gallego no puede decidir si envía o no un documento al Parlamento», ha añadido Pontón, que cree que esta negativa a dar explicaciones evidencia que el PP «tiene mucho que ocultar» al ser responsables de perpetrar «una estafa colectiva» a Galicia.

CONDE VE AL BNG «EN EL NEGACIONISMO» ENERGÉTICO

Más tarde, el vicepresidente primero y máximo responsable del área económica, Francisco Conde, ha sido preguntado por las acusaciones de la líder del BNG, fuerza política que, según el número dos de la Xunta, «está en una situación extremista y negacionista» que «no es coherente» con lo que defendían hace años.

«Cuando cerraron (la central térmica de) As Pontes lo que defendía el BNG era trabajar en el desarrollo de las renovables y ahora están en esa posición negacionista», ha remarcado Conde a preguntas de los medios en un acto en Santiago celebrado en la mañana de este miércoles.

Así, ha asegurado que la Xunta tiene una «apuesta clara» por el desarrollo de las energías renovables «respetando siempre el equilibro desde el punto de vista del impacto en el medio natural» para continuar la senda de la «descarbonización» de la economía y favorecer que su instalación en la comunidad mejore la «competitividad» de la economía gallega.

«La eólica es un elemento más de la fortaleza que puede tener Galicia para impulsar esa competitividad y una economía más sostenible», ha añadido Conde antes de remarcar que la postura de la Xunta es «firme y coherente», lo que ha contrapuesto a la forma de ver el desarrollo de la energía eólica que, según el vicepresidente, tiene el BNG.

«Así es muy difícil construir país, sobre todo cuando hay incoherencias», ha apostillado para, a continuación, subrayar que el impulso de la energía eólica en Galicia «es un camino sin retorno».

———————

Contenido multimedia:

Audio: El BNG pide una comisión de investigación ante la «estafa colectiva» del «boom» eólico

Duración: 01:17

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=736637&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjc1NDMxMTYwLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.L0bMNtaoNkm_Ww0mIHG8T8cR35UKEguAgVABRe80we4

———————

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...

Podemos reta a IU a elegir: Mantener el «fracaso» de Sumar o romper con Díaz para escogerles como aliados en CCAA

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU...

Consello.- La Xunta contribuye a la promoción internacional de ‘Sirat’ para impulsar su carrera a los Oscar

El Consello de la Xunta ha autorizado la próxima firma de un convenio de...