InicioECONOMÍAGalicia, líder nacional en la producción de piensos de vacuno con 1,4...

Galicia, líder nacional en la producción de piensos de vacuno con 1,4 millones de toneladas al año

Publicada el


Galicia es la primera comunidad autónoma en producción de piensos para vacuno, con más de 1,4 millones de toneladas al año, según se desprende del Estudio del Sector de la Alimentación en Galicia, realizado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) en colaboración con la Xunta de Galicia.

El informe ofrece una radiografía del sector a través de encuestas realizadas en las 95 empresas –con un total de 106 fábricas– que operan en la comunidad autónoma «y pone de manifiesto que Galicia es una potencia en la elaboración de piensos compuestos para vacuno».

«Ocupando el primer lugar del ranking con una producción media de más de 1,4 millones de toneladas, el 17,9% de lo que se fabrica en España», añade la asociación. La comunidad gallega también se sitúa en los primeros lugares en alimentación para aves y ocupa la octava posición en porcino.

Respecto al perfil empresarial, el informe destaca la presencia de grandes grupos como Coren, con cuatro fábricas –dos en Lugo y dos en Ourense–; De Heus Nutrición Animal, con dos plantas en A Coruña, una en Lugo y otra en Pontevedra o Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN), con dos factorías en A Coruña y dos en Lugo.

En cuanto al tipo de animales al que se dirige la producción, el ganado vacuno es el principal destinatario de los piensos elaborados en Galicia, ya que los datos reflejan que el 44% de lo producido se destinan a alimentar a estas reses; el 25% a la avicultura y porcino, respectivamente, mientras que el 6% restante se reserva a otras especies (conejos, caballos, ganado ovino o caprino).

En cuanto a las materias primas más utilizadas en la elaboración de los piensos gallegos, los cereales, sus productos y subproductos son los ingredientes más comunes (63% del total). Por su parte, las semillas de oleaginosas, frutos oleaginosos, productos y subproductos aglutinan el 27% y los minerales el 3%.

A CORUÑA, A LA CABEZA

El estudio también se detiene en la facturación de los centros de producción y, en este sentido, las fábricas coruñesas, con 348.798.568 euros en el año 2020, representaron el 38% de la facturación total. Le siguen los centros de Lugo con un 26% (236.658.741 euros); los de Pontevedra, con un 19% y 178.541.051, y las fábricas de Ourense, con un 17% y 152.280.000 euros facturados.

Otro de los parámetros analizados en el estudio sectorial es el empleo. En este sentido, el sector de la alimentación animal en Galicia genera unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos y solo entre las empresas encuestadas se concentran más de un millar de trabajadores. Asimismo, la mitad de estas compañías cuentan con plantillas de más de 15 personas y el 71% de los trabajadores tienen entre 41 y 50 años.

últimas noticias

Gadis, Santos y Xenera, galardonadas en los premios Benfeito de la Unión de Consumidores de Galicia

Gadis, en la categoría de Productos alimenticios; Santos, en Productos no alimenticios; y Xenera,...

Fiscalía cierra «por primera vez» en España webs que publicitaban la gestación subrogada tras una denuncia en Galicia

La Fiscalía ha conseguido cerrar en España, "por primera vez", páginas webs que publicitaban...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo de gripe aviar

Greenpeace ha pedido limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de...

Rural.-(AM) Las gallinas de 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

El PP de Lugo sugiere que Arroxo (BNG) «malversó» fondos públicos y este amenaza con llevar a Candia al juzgado

La portavoz del grupo municipal del PP en Lugo, Elena Candia, ha denunciado lo...