InicioECONOMÍAPatronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra...

Patronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra «sin conflicto y con mucho diálogo»

Publicada el


Patronales y sindicatos han constituido este viernes la mesa negociadora del convenio del metal de la provincia de Pontevedra con el objetivo de consensuar un texto «sin conflictos» y «con mucho diálogo».

En concreto, como representantes de la parte empresarial estarán Asime, Atra e Instalrectra, mientras que CC.OO., UGT y CIG defenderán los intereses de los trabajadores.

Así, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha puesto en valor la importancia de este convenio por el volumen del mismo, ya que afecta a unos 33.000 trabajadores y a más de 3.700 empresas del mundo de la automoción, la aeronáutica, la construcción de estructuras metálicas, los talleres de reparación de automóviles o los instaladores eléctricos, entre otros.

Por ello, ha destacado la importancia de «estar a la altura» y la voluntad de la parte empresarial, que no ha puesto «líneas rojas», de llegar a un acuerdo «sin conflicto y con mucho diálogo» para firmar un texto «de vanguardia» que marque la senda de otros convenios colectivos.

Mallón ha indicado que el aumento de los costes logísticos y energéticos o la carencia de personal cualificado son algunas de las principales dificultades del sector, que pese a todo tiene una «alta» carga de trabajo.

SINDICATOS

Por su parte, los tres sindicatos han explicado sus posiciones de partida para esta negociación. Xulio Fernández, el secretario comarcal de CIG Industria de Vigo, ha explicado que este convenio permitirá «empezar de nuevo» y conseguir solucionar varios aspectos sociales que no se recogían en el anterior, el cual no fue firmado por la CIG al entender que suponía una «pérdida de derechos».

Fernández ha subrayado la importancia de mantener los salarios vinculados al IPC, la búsqueda de una reducción «significativa» de la jornada laboral anual y la subrogación de los trabajadores de las empresas subcontratadas cuando pierden la concesión.

Celso Carnero, secretario general de CC.OO. Industria de Vigo, ha reivindicado la necesidad de llegar a un acuerdo todos los sindicatos y las patronales, destacando la importancia de mantener los suelos ligados al IPC.

Rubén Pérez, secretario general de Industria de UGT Vigo, ha defendido el convenio actual, «que ha permitido que los trabajadores no perdiesen poder adquisitivo» y ha subrayado la importancia del nuevo texto y de que todas las partes «estén a la altura de lo que la sociedad espera».

últimas noticias

Detenido en Pontevedra por quebrantar una orden de alejamiento por violencia de género

Agentes de la Policía Local han detenido en Pontevedra a un hombre por quebrantar...

Heridos dos trabajadores del servicio de limpieza tras un atropello en O Barco de Valdeorras (Ourense)

Dos trabajadores del servicio de limpieza han resultado heridos tras ser atropellados por un...

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...