InicioECONOMÍACerca de medio centenar de entidades gallegas apoyan un manifiesto estatal contra...

Cerca de medio centenar de entidades gallegas apoyan un manifiesto estatal contra la «invasión eólica»

Publicada el


Un total de 44 entidades sociales y vecinales de Galicia apoyan un manifiesto estatal contra «la invasión eólica indiscriminada» en el país, de forma que rechazan los artículos 23 y 24 del decreto RDL 20/2022 que se convalidará este martes, 24 de enero, en el Congreso.

En un comunicado, la asociación ecologista Arco Iris alerta de que el «atropello legal que supondrá la entrada en vigor del decreto no tiene parangón en la historia parlamentaria de España y causará un caos en el medio ambiente de difícil solución en el futuro, al permitir que los polígonos eólicos de más de 50 megavatios (cuya autorización depende exclusivamente del Miteco) no tengan que superar trámite ambiental alguno».

El manifiesto, que cuenta con el apoyo de 369 entidades de todo el Estado, señala que «no solo vulnera el Convenio de Aarhus de participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones, sino que deja en mano de los promotores (fondos de inversión) la destrucción de hábitats naturales y zonas de cultivo, con consecuencias irreparables».

«La aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 el pasado 22 Diciembre 2022, precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una evaluación medioambiental estratégica. Condiciones cruciales que han sido obviadas en este RDL 20/2022», agrega el texto.

Por otra parte, denuncia «el empeño de la Xunta de Galicia de aprobar a toda costa todos los parques de Galicia antes del próximo miércoles con la excusa de engancharlos a la REE para abastecer a grandes industrias como Alcoa, Showa o Sentury».

«La Consellería del señor Conde no tiene en cuenta que la producción de energía renovable en Galicia es de casi el 80%, cuando la previsión de la UE es del 32% para el año 2030. No puede existir otra explicación para semejante despropósito más que la voracidad especulativa de las promotores de parques eólicos, auspiciada por una trama política de la que forman parte todos los partidos políticos del Parlamento de Galicia sin excepción, que respaldan de forma activa o pasiva un ataque frontal a nuestro medio natural a cambio de oscuros intereses dinerarios», sostiene Arco Iris.

últimas noticias

El popular Esteban Ares, nuevo alcalde de Lousame (A Coruña) tras la renuncia de la regidora por motivos personales

Esteban Ares, del PPdeG, es desde este jueves el nuevo alcalde de Lousame (A...

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

La Xunta acudirá a la justicia si el Gobierno central no aporta el expediente abierto en Bruselas sobre la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha asegurado que...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

MÁS NOTICIAS

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento que recoge su tradición cervecera de 120 años

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento, 'Llega Rivera Reposada', una propuesta que recoge...

Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en aeropuertos, con actuaciones en los gallegos, entre 2027 y 2031

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una propuesta de inversiones de Aena...

El Gobierno concederá préstamos de 2.292 millones a Navantia para cinco grandes programas navales hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un real decreto que establece las normas para la concesión...