InicioECONOMÍALa tasa de absentismo en Galicia crece cuatro décimas en el tercer...

La tasa de absentismo en Galicia crece cuatro décimas en el tercer trimestre de 2022, hasta el 6,5%

Publicada el


La tasa de absentismo en Galicia para el tercer trimestre de 2022 creció cuatro décimas, hasta el 6,5%, de forma que se sitúa por debajo de la media, del 6,7%, según el informe elaborado por Adecco.

Centrado en el absentismo por incapacidad temporal, esta es en la comunidad gallega de un 4,9%, lo que supone también un incremento en cuatro décimas en el último año.

Si se desglosa la tasa de Galicia por sectores, para el sector industrial, la autonomía tiene también una tasa de absentismo de un 6,5% (+0,4 puntos porcentuales interanual).

En construcción su tasa se sitúa en un 4,9% (+1 puntos porcentuales) y en los servicios su índice de absentismo queda de nuevo en un 6,5% (+0,3 puntos porcentuales).

En el resto de autonomías, el País Vasco cuenta con la tasa de absentismo más alta, de un 9,8% y tras ella se sitúa Navarra con una del 8,1%. En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en Baleares con un 3,9% y Canarias con un 5,3%.

SINIESTRALIDAD

En cuanto a la siniestralidad laboral, a nivel nacional la incidencia se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (-0,5% interanual) y en 34 para itinere (+3% con respecto a 2021).

La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más hombres jóvenes (16-19 años). El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres y entre los 45 y 49 para las mujeres.

En el caso de Galicia, la incidencia en jornada de trabajo es de 201 accidentados por cada 100.000 habitantes (-24% interanual) y de 20 en itinere (-22%). En ambos casos se trata de la segunda incidencia más baja de todo el país.

COVID

En cuanto a la incidencia de accidentes por covid, esta es de 12 por cada 100.000 personas (-31% con respecto al trimestre anterior; +136% interanual). Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres.

Galicia es la comunidad con la incidencia más baja, de 0 accidentes (con baja) por covid cada 100.000 personas, y se ha reducido un -100% con respecto al año pasado.

últimas noticias

Teset Capital adquiere la planta de valorización de residuos de Sologas en A Coruña

Teset Capital, gestora de fondos independiente especializada en inversiones en infraestructuras del mid-market europeo,...

Naturgy impulsa acciones formativas en el marco de los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos en Galicia

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los...

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

MÁS NOTICIAS

Teset Capital adquiere la planta de valorización de residuos de Sologas en A Coruña

Teset Capital, gestora de fondos independiente especializada en inversiones en infraestructuras del mid-market europeo,...

Naturgy impulsa acciones formativas en el marco de los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos en Galicia

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los...

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...