InicioECONOMÍALa tasa de absentismo en Galicia crece cuatro décimas en el tercer...

La tasa de absentismo en Galicia crece cuatro décimas en el tercer trimestre de 2022, hasta el 6,5%

Publicada el


La tasa de absentismo en Galicia para el tercer trimestre de 2022 creció cuatro décimas, hasta el 6,5%, de forma que se sitúa por debajo de la media, del 6,7%, según el informe elaborado por Adecco.

Centrado en el absentismo por incapacidad temporal, esta es en la comunidad gallega de un 4,9%, lo que supone también un incremento en cuatro décimas en el último año.

Si se desglosa la tasa de Galicia por sectores, para el sector industrial, la autonomía tiene también una tasa de absentismo de un 6,5% (+0,4 puntos porcentuales interanual).

En construcción su tasa se sitúa en un 4,9% (+1 puntos porcentuales) y en los servicios su índice de absentismo queda de nuevo en un 6,5% (+0,3 puntos porcentuales).

En el resto de autonomías, el País Vasco cuenta con la tasa de absentismo más alta, de un 9,8% y tras ella se sitúa Navarra con una del 8,1%. En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están en Baleares con un 3,9% y Canarias con un 5,3%.

SINIESTRALIDAD

En cuanto a la siniestralidad laboral, a nivel nacional la incidencia se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (-0,5% interanual) y en 34 para itinere (+3% con respecto a 2021).

La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más hombres jóvenes (16-19 años). El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres y entre los 45 y 49 para las mujeres.

En el caso de Galicia, la incidencia en jornada de trabajo es de 201 accidentados por cada 100.000 habitantes (-24% interanual) y de 20 en itinere (-22%). En ambos casos se trata de la segunda incidencia más baja de todo el país.

COVID

En cuanto a la incidencia de accidentes por covid, esta es de 12 por cada 100.000 personas (-31% con respecto al trimestre anterior; +136% interanual). Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres.

Galicia es la comunidad con la incidencia más baja, de 0 accidentes (con baja) por covid cada 100.000 personas, y se ha reducido un -100% con respecto al año pasado.

últimas noticias

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- El incendio de Salvaterra, que obligó a activar la alerta por proximidad a viviendas, calcina unas 30 hectáreas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Un joven que dejó la basura en la calle en Sanxenxo y fue a tomar algo se expone a una multa de hasta 600...

La Policía Local de Sanxenxo ha denunciado a un vecino de Ourense por depositar...

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

Turismo.- El crucero Disney Fantasy visita por primera vez Vigo con más de 3.600 pasajeros

El crucero Disney Fantasy ha visitado este lunes por primera vez el Puerto de...

Consello.- La Xunta destina 9 millones a la inserción laboral en entidades sin ánimo de lucro de 500 desempleados

El Consello de la Xunta ha autorizado el lanzamiento de una nueva convocatoria para...