InicioECONOMÍAExpertos señalan los retos de ciudades a 2040: movilidad sostenible, más vivienda...

Expertos señalan los retos de ciudades a 2040: movilidad sostenible, más vivienda pública y simplificación de trámites

Publicada el


El Foro Económico ha presentado un nuevo documento de su serie ‘Galicia 2040’, en este caso relativo a los sistemas de planificación urbana en las ciudades, en donde se apunta a diferentes retos: una simplificación de la tramitación, un impulso de la vivienda pública ante su «escaso» desarrollo, medidas para movilidad sostenible y la cooperación entre municipios. Todo ello con la oportunidad que ofrecen los fondos europeos con el fin de conseguir una transformación «integral».

Este estudio lleva la firma de Luciano Alfaya, Xosé Carlos Arias, María Cadaval, Domingo Docampo y José Francisco Armesto. Así, Arias ha explicado que se busca «alzar el catalejo» con una «mirada a largo plazo» para analizar los procesos de transformación urbana que marcarán los próximos 20 años.

Al respecto, expone que se afronta un «momento de profunda transformación» e «incertidumbre radical» en el que se debe «saber aprovechar» los fondos europeos para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y conseguir ciudades más inclusivas.

Aquí, aparecen «asignaturas pendientes», entre las que Arias ha citado la escasa promoción de vivienda pública y de alquiler en Galicia, que arrastra «insuficiencias crónicas», con datos muy inferiores a la media europea. Una cuestión que achaca a una problemática «histórica» con «todos los gobierno de todos los colores». A esto se une la necesidad de fomento de la rehabilitación y edificios abandonados en cascos históricos.

MOVILIDAD

La mitad de los habitantes de Galicia vive en poblaciones de más de 20.000 habitantes, si bien hay un 65% del territorio que se corresponde con municipios de menos de 5.000 habitantes. Por este motivo, Luciano Alfaya llama a «no solo pensar en las ciudades» de cara al futuro del modelo territorial, con atención a la dicotomía entre urbano y rural.

En lo tocante a la movilidad, Alfaya apunta que se está «produciendo una transformación en todas las ciudades» cara un tránsito «más amable» y de proximidad, con un modelo gallego que no tiene el problema de grandes urbes, «pero falta todavía esa conectividad» entre poblaciones para «crear un territorio más colaborativo y menos competitivo».

Alfaya apunta que unos 80 municipios de 313 cuentan en Galicia con un plan de movilidad sostenible, la mayoría en la provincia de Pontevedra, pero todavía quedan «muchos» con esta asignatura pendiente.

La complejidad progresiva en la toma de decisiones en las ciudades marcarán la necesidad de sistemas de inteligencia artificial y ‘big data’ que todavía se están «explorando».

Asimismo, se llama la atención sobre que solo nueve municipios gallegos cuentan con las denominadas agendas urbanas, planes de acción para la definición del modelo urbano «esencial» en lo tocante a la gestión de fondos europeos, a lo que se suman otros siete en proceso de redacción.

¿TIENE FUTURO TRES AEROPUERTOS GALLEGOS?

En este informe, se recoge la previsión del ingeniero Carlos Nárdiz acerca de que los aeropuertos gallegos seguirán perdiendo pasajeros en favor de la terminal de Oporto, del que se espera mayor crecimiento.

Alfaya apunta que el escenario que describe Nárdiz «no es especialmente optimista» para el futuro de las terminales gallega, de modo que «probablemente solo Santiago tenga un cierto desarrollo».

Eso sí, Xosé Carlos Arias razona que «todo puede ser revertido con voluntad», puesto que «no existe» una gestión unificada entre las tres terminales, algo en lo que «se tendría que haber avanzado bastante».

También se refiere Alfaya a que los puertos deberán «buscar sistemas de aprovechamiento», dado que «se están infrautilizando muchos de los recursos». Acerca del sistema ferroviario sí que prevé mayor «optimismo» como eje que articule la ordenación del territorio en Galicia.

Mientras, se observa que la red de carreteras es bastante completa, pero se deberá apostar por su mantenimiento, en una tendencia en el que la movilidad rodada «tienda a reducirse en próximos años».

últimas noticias

La Escuela de Otoño de Xuventudes Socialistas abordará la abolición de prostitución y la lucha contra la desinformación

La abolición de la prostitución, los bulos sobre la emergencia climática y las herramientas...

Empresarios de Galicia, Asturias y León se unen para reclamar una movilidad en el noroeste libre de peajes

El empresariado de Asturias, Galicia y Castilla y León volvió este lunes a unir...

Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra para este martes

La Xunta ha activado para este martes la alerta naranja por temporal costero en...

ONG Rescate consigue integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes solicitantes de asilo que pasaron por la entidad

ONG Rescate ha conseguido integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes que han...

MÁS NOTICIAS

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...