InicioSOCIEDADGalicia reforma la ley para devolver a los animales de compañía fallecidos...

Galicia reforma la ley para devolver a los animales de compañía fallecidos en la vía pública a sus familias

Publicada el


La reforma de la Ley de protección y bienestar animal de Galicia recoge el deber de identificar a través del microchip a los animales encontrados fallecidos en la vía pública y notificar su deceso a las personas que figuren como responsables. Así, la familia puede hacerse cargo y comunicar la baja al Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía.

Así lo ha explicado este jueves la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, a una decena de protectoras de las cuatro provincias gallegas, a las que ha trasladado los cambios introducidos en esta ley y les ha informado de las nuevas ayudas de la Xunta para el cuidado y protección de animales domésticos abandonados.

La responsable autonómica ha subrayado que esta modificación de la norma recoge las reclamaciones de ciudadanos y colectivos animalistas al respecto de las dificultades con las que se encontraban en caso de que uno de estos animales falleciera en la vía pública.

La ley autonómica que recoge los códigos de actuación ante este tipo de situaciones «fue pionera en su momento», apunta la Xunta, y supuso «un gran avance con respeto a la normativa anterior», pues vela activamente por el bienestar y el cuidado de los animales de compañía. Con el cambio introducido ahora, además, «tiene en cuenta los derechos de los animales también cuando fallecen».

De este modo, teniendo «en consideración los derechos de los responsables de los animales y el vínculo sentimental que los une», la conselleira ha explicado que el cambio normativo introducido en la ley sectorial gallega refleja el compromiso de la Xunta «con el impulso a diferentes tipos de medidas que incidan positivamente» en el cuidado y protección de los animales, tanto durante su vida como cuando fallecen.

AYUDAS ECONÓMICAS

Además, ha añadido que el compromiso del Gobierno autonómico se extiende también a las ayudas económicas. Por esta razón, el pasado mes de diciembre se convocaron dos órdenes por un importe total de 450.000 euros para apoyar a protectoras y ayuntamientos en el cuidado y atención de los animales domésticos abandonados.

En el caso de las ayudas dirigidas la protectoras, entre los gastos subvencionables se incluyen aquellos relacionados con la esterilización quirúrgica, la identificación mediante microchip y la inscripción en el Registro gallego de identificación de animales de compañía (Regiac), la compra de alimentos y la vacunación preventiva y desparasitación, entre otras medidas profilácticas, de los animales de compañía a su cargo.

Además, también se incluye la compra de material no fungible para manejo de los ejemplares, software específico, dispositivos electrónicos para mejorar la gestión del centro, o equipación veterinaria. La subvención podrá llegar la 5.000 euros por solicitante.

Asimismo, todas las entidades protectoras debidamente registradas en Galicia también pueden acogerse a ayudas de hasta un máximo de 2.500 euros para la realización de campañas de concienciación, promoción de la tenencia responsable y fomento de las adopciones, aunque no gestionen ni sean titulares de una instalación dedicada la este fin.

En total, se estima que, gracias al presupuesto reservado a ambas líneas de ayudas, en 2023 se podrán realizar actuaciones que beneficien a más de 16.000 animales abandonados.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...