InicioECONOMÍALa CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente...

La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente al 3,94% de media de la estadística de Trabajo

Publicada el


La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial registrada en 2022 en Galicia, frente al 3,94% que, de media, apunta la estadística sobre negociación colectiva del Ministerio de Trabajo.

En concreto, Trabajo fija el aumento en el 3,94% de media, con un incremento del 4,26% en el caso de los convenios de empresas y del 3,9% en el de los convenios de ámbito superior a la empresa.

Por su parte, la central nacionalista apunta a los datos de los consejos de relaciones laborales autonómicos. El gallego ubica la subida en el 4,83%, por encima del 4,57% de País Vasco y del 4,49% de Navarra.

De este modo, la comunidad gallega figura en primer lugar, mientras que, si lo que se sigue son las cifras de Trabajo, está en el tercero.

Al respecto, la CIG subraya la «rigurosidad y seriedad» del trabajo del Consello Galego de Relacións Laborais, que hace un análisis «pormenorizado» de los convenios que se firman a diario y tiene en cuenta cuestiones como las cláusulas de garantía salarial, ultraactividad y jornada pactada.

Para el secretario confederal de negociación colectiva, «lo que queda demostrado es que en los territorios en que el sindicalismo nacionalista es hegemónico, como en el caso gallego, vasco y navarro, se produce un mayor avance en las condiciones salariales y en la conquista de derechos laborales».

LA ESTADÍSTICA DE TRABAJO

De acuerdo con la estadística de Trabajo, los salarios pactados en convenio subieron un 2,78% hasta diciembre de 2022, cifra superior al dato acumulado de noviembre (2,69%), pero tres puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se moderó en diciembre hasta el 5,8%.

A esta estadística, según precisa, le faltan revisiones posteriores por la inclusión de cláusulas de garantía salarial. Así, este incremento salarial es menor que la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2022 y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...