InicioSOCIEDADEl mar arrastra una ballena y varios delfines muertos a la costa...

El mar arrastra una ballena y varios delfines muertos a la costa de O Grove, Sanxenxo y otras zonas de las Rías Baixas

Publicada el


Los temporales registrados en los últimos días han provocado que el mar arrastre hasta la costa de Sanxenxo y de otras zonas de las Rías Baixas –como O Grove y Nigrán, por ejemplo– varios cadáveres de cetáceos.

Fuentes de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) han explicado que varios delfines muertos han sido hallados en playas de Sanxenxo y en A Lanzada en los últimos días. En A Lanzada, por ejemplo, fue localizado el cuerpo de un ejemplar juvenil de ballena aliblanca en la noche del pasado domingo.

El Ayuntamiento de Sanxenxo ha informado este mismo martes de que en la tarde de la pasada jornada fue localizado un delfín. La Policía local dio aviso al Grupo de Rescate e Investigación de Mamíferos Marinos (Gremmar) y la Concejalía de Medio Ambiente retirará el delfín de la playa.

Fuentes de Cemma han explicado que, en este tipo de casos y cuando el estado del cadáver lo hace posible, suelen tomar muestras del animal.

Precisamente, han indicado que, de los localizados en las Rías Baixas en los últimos días, el que estaba «en mejor estado» era el de la playa de Bascuas.

ANIMALES VARADOS

Las costas gallegas registraron un total de 316 animales varados a lo largo de 2022, 250 de ellos cetáceos, una cifra por encima de la media de los últimos 30 años. Entre los ejemplares más curiosos se encuentra la primera visita de un tiburón solrayo, así como tres tipos diferentes de zifios –una especie de ballena con forma de delfín poco común–.

Así figura en el informe anual realizado por la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma), recogido por Europa Press, en el que subraya que este número de varamientos es «bastante superior a la media anual de las últimas tres décadas», que se sitúa en 236.

Entre los 316 individuos, la distribución es la siguiente: 250 cetáceos, 14 pinnípedos (como los leones marinos y focas), 38 tiburones, siete tortugas y siete lontras (nutrias). Por su parte, el 54% de los cetáceos son delfines comunes.

El 17% de los atendidos fueron ejemplares varados vivos. Aquí, destacan tres delfines comunes que pudieron ser rescatados en Boiro, así como otros 13 que fueron reintroducidos por los propios alertantes en Ponteceso.

La mayoría de estos animales quedan varados en las Rías Baixas, el 62% entre A Guarda y Fisterra. No obstante, todos los lobos marinos se encuentran en la zona norte de Galicia, dado que son cachorros de colonias de cría de las islas británicas y Francia.

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...