InicioECONOMÍAStellantis Vigo y sindicatos inician el lunes negociaciones para la reestructuración del...

Stellantis Vigo y sindicatos inician el lunes negociaciones para la reestructuración del empleo

Publicada el


Stellantis Vigo comenzará a negociar con los sindicatos un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), así como un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), el próximo lunes, 9 de enero, debido a la crisis de microchips y las dificultades logísticas que la compañía atraviesa para movilizar los vehículos fabricados en la factoría de Balaídos.

Así lo han asegurado este jueves a Europa Press fuentes sindicales pertenecientes al comité de empresa. También lo han hecho fuentes de Stellantis, que han señalado que, en la reunión del próximo lunes, 9 de enero, se constituirá la comisión de negociación, se establecerá el calendario de negociación y la empresa facilitará a los sindicatos la memoria justificativa de unas medidas que afectarán a una planta que cuenta con unos 6.400 trabajadores.

La decisión de la multinacional la conocieron los sindicatos durante la reunión que el comité de empresa mantuvo el pasado 19 de diciembre

«La previsión de la compañía es que la situación se solucione a finales de 2023, pero para llegar hasta esa fecha tendrá que pasar todo un año. Ahora mismo, tal y como está la situación, vemos que no van a dejar de producirse paradas pero ojalá no se llegue al ERTE», lamentaron a mediados de diciembre fuentes sindicales que, ahora, declaran a Europa Press que están a la espera de la memoria justificativa para iniciar las negociaciones.

HUELGA INDEFINIDA EN DOS EMPRESAS AUXILIARES

Asimismo, fuentes sindicales consultadas por Europa Press también han informado de «huelgas indefinidas» en dos empresas que prestan servicios a Stellantis, ellas son la empresa porriñesa TBSI, que fabrica piezas plásticas para automoción; y la compañía Avenir Conseil Formación ACF, con sede en Vigo, que presta servicios informáticos a Stellantis a nivel mundial.

En el caso de TBSI, los paros han sido convocados ante los despidos que la entidad ha realizado para abaratar costes y su intención de externalizar algunos de los servicios que presta.

Por su parte, los trabajadores de Avenir Conseil Formación ACF irán a la huelga indefinida ante los planes de la compañía de deslocalizar sus recursos a otros territorios como Marruecos.

En ambas empresas, las huelgas indefinidas comenzarán el próximo lunes, 9 de enero, precisamente el día en el que los sindicatos comenzarán a negociar con Stellantis Vigo la reestructuración del empleo.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...