InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba el Perte de descarbonización industrial, dotado con 3.100 millones...

El Gobierno aprueba el Perte de descarbonización industrial, dotado con 3.100 millones de euros

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial, destinado a apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.

El proyecto prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que va a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10%, crear unos 8.000 empleos y reducir las emisiones en 13 millones de toneladas de CO2 al año.

«Este Perte contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular», ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en un comunicado.

Entre las grandes líneas de actuación de esta iniciativa se encuentra la descarbonización de los procesos de producción, la mejora de la eficiencia energética y de la competitividad del sector manufacturero, la promoción de la seguridad energética de España, el fomento del uso de energías renovables y de la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos, además de la creación de empleo de alto valor añadido.

Para ello, se darán ayudas de actuación integral para la descarbonización y subvenciones a empresas manufactureras participantes en la convocatoria europea sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable, al mismo tiempo que se incluirá un estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto y una línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

Además, existen otras medidas facilitadoras de carácter normativo, formativo, de fomento de la I+D+i, un Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del ICO, Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética o Activa Industria 4.0, entre otras.

Los beneficiarios serán los sectores de la industria manufacturera como la fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel.

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...