InicioSOCIEDADEl jurado declara a la conductora del accidente de Ribeira culpable de...

El jurado declara a la conductora del accidente de Ribeira culpable de homicidio doloso

Publicada el


Tras casi dos días de deliveración, el jurado popular ha declarado por unanimidad culpable de homicidio doloso a María del Pilar Fernández Patiño, la conductora que causó el accidente mortal de Ribeira en el que fallecieron, en mayo de 2019, dos jóvenes.

Con ello, los jurados han optado por la versión defendida por la acusación particular, que consideraba que la mujer, además de ser responsable del accidente, actuó a sabiendas de que ponía en peligro la vida de otras personas, al circular ebria, tras haber consumido fármacos sedantes y a gran velocidad. El representante de las familias de las víctimas pide para ella 12 años de prisión.

Los hechos se produjeron sobre las 18,35 horas del 4 de mayo de 2019, cuando la mujer conducía por la carretera AC-305 (Padrón-Ribeira), a la altura de Palmeira. La acusada, según han narrado los peritos en sede judicial, conducía bajo los efectos del alcohol y, además, habiendo consumido fármacos antidepresivos y antipsicóticos que tenía recetados.

Asimismo, circulaba a una velocidad excesiva, en concreto a unos 130 kilómetros por hora cuando el límite de velocidad establecido era de 50-70 kilómetros/hora, dando bandazos del margen derecho al izquierdo de la carretera y llegando a invadir en varias ocasiones el carril contrario, tal y como han contado varios testigos. La mujer acabó colisionando contra el vehículo en el que viajaba una joven pareja, también vecinos de Ribeira, que resultaron fallecidos.

Durante el juicio, celebrado en la sección sexta de la Audiencia de A Coruña, la acusada ha reconocido que ese día bebió «tres copas de vino» con un conocido, aunque cinco horas antes del siniestro, y que se acostó al mediodía porque se encontraba «mareada». Del momento del choque, ha dicho no recordar nada y ha afirmado que trató de suicidarse al conocer que los jóvenes habían fallecido: «ojalá me hubiese muerto yo». La defensa alegaba que ella desconocía los peligros de conducir tras tomar medicación de este tipo y mezclarla con alcohol y aventuraba que pudo sufrir un deslumbramiento.

Varios testigos han contado que en los momentos anteriores al choque vieron a la mujer conduciendo de forma temeraria, invadiendo el carril contrario y a gran velocidad, al tiempo que han narrado episodios anteriores de problemas de circulación.

Por su parte, la médico forense que la examinó determinó que la mujer era «consciente de sus actos» y que no tenía afectadas sus capacidades cognitivas por el trastorno desadaptativo mixto que padece. También han mencionado que, según refleja su historia clínica, le fue indicado en varias ocasiones que no debía de mezclar alcohol con la medicación psiquiátrica que tomaba.

últimas noticias

La gallega Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año...

Rural.- Rueda no descarta cambios en la estructura de gestión forestal de la Xunta, pero ve «cosas más urgentes»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta cambios en la estructura que...

Raxoi dedicó 300.000 euros a obras en colegios durante el verano y las escuelas rurales de Santiago estrenan comedor

El Ayuntamiento de Santiago dedicó 300.000 euros a acometer obras de mantenimiento de infraestructuras...

Besteiro pone en valor las medidas anunciadas por Sánchez y reclama el fin de la «masacre» en Palestina y

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto en valor las...

MÁS NOTICIAS

Raxoi dedicó 300.000 euros a obras en colegios durante el verano y las escuelas rurales de Santiago estrenan comedor

El Ayuntamiento de Santiago dedicó 300.000 euros a acometer obras de mantenimiento de infraestructuras...

Pesca.- Galicia exporta su experiencia en el ámbito pesquero con un proyecto de cooperación en Honduras

Galicia exporta su experiencia en el ámbito pesquero con el desarrollo de un proyecto...

Rural.- Más de 60 entidades apoyan la protesta del domingo por el «Prestige del interior» y exigen «fuegos nunca máis»

La plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro', que reúne 62 asociaciones y organizaciones,...