InicioCULTURA'As bestas' y 'Apagón' triunfan en unos Premios Forqué con un emotivo...

‘As bestas’ y ‘Apagón’ triunfan en unos Premios Forqué con un emotivo homenaje a Verónica Forqué

Publicada el


‘As bestas’, premiada como Mejor película, y ‘Apagón’, reconocida como Mejor serie, han sido las triunfadoras de la XXVIII edición de los Premios Forqué, que han rendido un emotivo homenaje a la actriz y directora Verónica Forqué, fallecida el 13 de diciembre de 2021.

La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid , ha sido presentada por los actores Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel, quienes han reivindicado la unión del cine español y latinoamericano en una noche que ha guardado su principal premio para el final.

Y es que, tras una ceremonia repleta de espectáculos musicales como los de Ana Torroja, El Consorcio o Abraham Mateo, el último galardón que se ha anunciado ha sido el de Mejor largometraje de ficción y animación, que ha sido para ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, quien ha aplaudido el gran nivel del cine español.

«Estamos seguros de que ha sido reñidísimo porque los directores con los que estamos nominados… quiero aplaudirles», ha manifestado el cineasta, que competía con ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Alcarràs’, de Carla Simón, y ‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez.

En el apartado de cine, también ha sido reconocido como Mejor interpretación masculina el francés Denis Ménochet por su papel en ‘As bestas’, mientras Laia Costa se ha hecho con el galardón de Mejor interpretación femenina por su protagonista en ‘Cinco lobitos’.

«Los premios los recogen solo unos cuantos cuando son el resultado de un equipo mucho mayor. A esos muchos, este premio es vuestro», ha dicho Costa al recoger el galardón, que ha dedicado a su familia, a quien ha agradecido «poner su vida en pausa» tantas veces por ella.

La actriz también ha pedido celebrar la «ficción increíble» que se ha desarrollado en España este año, unas palabras que han sido muy aplaudidas por todos los asistentes.

Por otro lado, ‘Cinco lobitos’ ha logrado el Premio Forqué al Cine y Educación en Valores, que ha recogido Ruiz de Azúa recordando que su película pone en valor «el trabajo de las personas que nos cuidan», una labor que «muchas veces recae en la mujer», como se refleja en la cinta.

También en la categoría de cine, ‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre’, se ha hecho con el galardón de Mejor largometraje latinoamericano, mientras ‘Labordeta, un hombre sin más’ se ha llevado el de Mejor largometraje documental. Asimismo, ‘Cuerdas’ ha obtenido el premio a Mejor cortometraje cinematográfico.

En el apartado de series, la premiada ha sido ‘Apagón’, cuyos cinco episodios han sido dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.

En el mismo apartado, han sido reconocidos los trabajos de Mónica López, Mejor interpretación femenina por su papel en ‘Rapa’, y Jesús Carroza, Mejor interpretación masculina en ‘Apagón’.

OVACIÓN PARA VERÓNICA FORQUÉ

La gala, en la que se ha recordado la figura de José María Forqué, sin el que no se celebraría el audiovisual español en esta gala, ha contado con un emotivo homenaje para su hija, la actriz Verónica Forqué.

Los intérpretes Antonio Resines y Silvia Abascal han recordado la figura de la actriz a un año de su fallecimiento. «Hace un año que nos dejó alguien muy especial para todos los que formamos parte de la familia del cine», ha expresado Resines visiblemente emocionado.

«Para mí ha sido un placer inmenso ser su marido, su novio, su hermano, su jefe… y un privilegio ser su amigo en la vida real», ha continuado, para reivindicar la pasión que ponía Verónica Forqué en sus películas, una «magia» con la que «traspasaba la pantalla».

Por su parte, Silvia Abascal ha subrayado la suerte de muchos compañeros de profesión que pudieron trabajar con la actriz y comprobar así que «la magia que transmitía en pantalla estaba unida a su persona».

«Compañera maravillosa, vas a ser siempre una estrella en el universo», ha agregado Abascal, para pedir unos segundos de silencio y una ovación para Verónica Forqué, quien ha sido aplaudida por un público en pie.

En este sentido, el presidente de Egeda, Enrique Cerezo, ha señalado durante la ceremonia que este año los premios están dedicados «más que nunca al recuerdo de la familia Forqué».

Por otro lado, ha introducido el premio a José Luis Bermúdez de Castro, productor responsable de éxitos de los años 60 y 70 del cine español, que ha sido galardonado con la Medalla de Oro por su trayectoria dedicada a la producción nacional de una época clave.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...