InicioCULTURALa Asociación de Actores y Actrices de Galicia convoca los XXVII Premios...

La Asociación de Actores y Actrices de Galicia convoca los XXVII Premios de Teatro María Casares

Publicada el


La Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG), asociación sindical que reúne a gran parte de la profesión de la interpretación y de la dirección de escena, convoca los XXVII Premios de Teatro María Casares.

Según informa, en esta edición los galardones experimentarán, tras consultas a diferentes agentes del sector y la aprobación del cuerpo asociativo de la asociación, diferentes modificaciones en sus bases, en su funcionamiento y en el número de categorías.

«Todos los cambios responden a la necesidad de adaptar a las nuevas realidades del sector los Premios María Casares, que prácticamente no alteraron sus bases desde su puesta en marcha en 1997». «De este modo, se procura modernizar los galardones y reflejar la diversidad de la escena actual con categorías más amplias e inclusivas», añade la asociación.

El primero de estos cambios es el relevo en las bases de la expresión ‘teatro de actor’ por ‘teatro de actriz/actor’. También se matizará el requisito de la lengua para no excluir obras que carezcan de texto hablado.

Así, el certamen continuará a admitir en exclusiva espectáculos en lengua gallega, pero también se aceptarán a concurso aquellas obras que no tengan texto hablado, «pero que sí empleen nuestro idioma en todo el material de difusión, en el programa de mano o en la sinopsis», cita como ejemplos.

NUEVAS CATEGORÍAS

Los Premios María Casares pasarán de entregar 14 galardones a 16 al reconocer dos nuevos apartados. El primero de ellos es el de mejor espectáculo de títeres, objetos y figuras animadas, «que nace con el objetivo de englobar una disciplina de larga tradición en el país».

El segundo es el premio a la mejor dirección de movimientos, «que procura reconocer un trabajo cada vez más presente en los espectáculos teatrales».

Además, dos categorías habituales en los Premios María Casares alterarán su nomenclatura. Mejor escenografía pasa a ser mejor espacio escénico y mejor música original será espacio sonoro.

Por último, las bases incluyen un nuevo condicionante: para considerar una categoría a concurso, deben registrarse un mínimo de tres candidaturas en la primera fase. En caso contrario, ese galardón quedará sin conceder.

últimas noticias

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Vigo sigue con «vigilancia máxima» en sus montes y envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

El Ayuntamiento de Vigo mantiene activa la "vigilancia máxima" en zonas forestales de la...

Rural.- La Diputación de Ourense insta al Gobierno a «dejarse de excusas» y aportar más medios contra los incendios

La Diputación de Ourense ha señalado que declarar el nivel 3 en los incendios...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...