InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la UDC desarrollan nuevos modelos de predicción en el ámbito...

Investigadores de la UDC desarrollan nuevos modelos de predicción en el ámbito sanitario por el covid

Publicada el


Investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) han presentado los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en el centro, con base en la inteligencia artificial, para analizar y afrontar el impacto en la salud del covid-19.

Lo han hecho con motivo de una jornada sobre el programa ‘Ciencia e Ingeniería de Datos para evaluación, predicción poblacional y personalizada de la evolución de la enfermedad (Ced-Covid)’, dirigido por Ricardo Cao y Manuel González Penedo, y el relativo a la ‘Predicción de la estructura de proteínas de Sars Cov-2 con técnicas de Inteligencia Artificial’, liderado por José Santos.

Financiados por la Axencia Galega de Innovación con cargo a los fondos Feder y con apoyo de la Consellería de Economía, estas líneas de investigación analizaron cuestiones como la duración del tiempo de hospitalización, así como el tiempo de estancia en UCI de algo más de 10.000 pacientes gallegos con covid-19.

También la influencia de la edad, el sexo u otras variables en dichos tiempos, unos datos que permitieron, han explicado, construir un modelo que permite predecir la congestión hospitalaria y en UCI del sistema sanitario gallego para las diferentes áreas sanitarias.

«LECCIONES APRENDIDAS»

Además, entre otras cuestiones, se estudió la eficacia de las intervenciones no farmacológicas para disminuir la transmisión del virus, en el período entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, o el impacto de la vacunación para lo que se formularon modelos estadísticos para explicar el número de pacientes hospitalizados en función de la incidencia acumulada de covid-19 y el porcentaje de población vacunada.

«Muchas de las lecciones aprendidas van a ser muy útiles», ha asegurado el investigador Ricardo Cao, quien ha considerado que «con toda seguridad» se está mejor preparado que antes de la pandemia para poder usar estos modelos en caso de repetirse otra o, incluso, para analizar la incidencia de otras enfermedades. En particular, ha destacado la colaboración surgida entre los investigadores en ciencia de datos con epidemiólogos o virólogos, entre otros.

Por todo ello, ha demandado por parte de las administraciones una «apueta clara» por este sector vinculado a las TIC. «En aras de mejorar», ha apostillado sobre el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

A su vez, José Santos ha explicado que el proyecto de predicción de estructura de proteínas de Sars-Cov-2 busca utilizar las diferentes predicciones que hay en el mundo para aunarlo y buscar una de consenso de cara a la obtención de medicamentos.

últimas noticias

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

MÁS NOTICIAS

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...