InicioECONOMÍAGobierno y comunidades lanzan un observatorio de buenas prácticas regulatorias para agilizar...

Gobierno y comunidades lanzan un observatorio de buenas prácticas regulatorias para agilizar trámites administrativos

Publicada el


El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este lunes la creación de un ‘Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias’ y una Comisión para agilizar los trámites administrativos, con el objetivo de continuar mejorando el clima de negocios en todo el país.

En la reunión de la Conferencia Sectorial de mejora regulatoria de negocios que ha presidido la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se han constituido nuevos grupos de trabajo para fomentar la mejora de la regulación económica y que permitirán avanzar en el desarrollo de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (‘Crea y Crece’).

En concreto, se han aprobado en la reunión los acuerdos de organización y funcionamiento por los que se crea la Comisión Local de Mejora Regulatoria, respondiendo así con esta regulación a un mandato de la Ley Crea y Crece, y el Observatorio de Buenas Prácticas para la Mejora de la Regulación.

Según ha informado el Departamento que dirige Calviño a través de un comunicado, la Comisión Local para la Mejora Regulatoria se configura como un grupo de trabajo permanente de la Conferencia Sectorial y tiene como finalidad la colaboración y cooperación administrativa con las entidades locales para abordar de forma más detallada las cuestiones concretas relacionadas con la mejora regulatoria que afectan principalmente a este ámbito territorial.

De su lado, el Observatorio de Buenas Prácticas para la Mejora de la Regulación continuará, entre otras funciones, con los trabajos iniciados con la aprobación del Catálogo de Buenas Prácticas Regulatorias y de Negocios en la última Conferencia Sectorial de julio.

Dicho catálogo recoge más de 90 iniciativas presentadas por las diferentes administraciones que, como elemento común, mejoran el ámbito regulatorio y el clima de negocios simplificando la legislación existente, fomentan la cultura emprendedora, preservan un tejido productivo solvente, atraen e impulsan inversiones o reducen cargas burocráticas y simplifican trámites. Todas estas iniciativas son susceptibles de ser extrapoladas o aplicadas en diferentes contextos.

Por otra parte, también se ha previsto en la reunión la creación de un Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado que dará impulso a la implementación de la Ley Crea y Crece. El acuerdo de creación se presentará en una próxima sesión de la Conferencia Sectorial.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...