InicioPOLÍTICALa mención a la ley del solo sí impide una declaración por...

La mención a la ley del solo sí impide una declaración por el 25N, pero hubo acuerdo contra la violencia machista

Publicada el


El Parlamento de Galicia se ha quedado este año sin declaración institucional en torno al Día para la eliminación de la violencia machista por las discrepancias a la hora de incorporar la situación derivada de la Ley del ‘solo sí es sí’, una cuestión que salió a relucir en el debate de una iniciativa defendida por la diputada socialista Noa Díaz en la tarde noche del jueves y que ha sido votada este viernes.

Así, fue la propia diputada del PPdeG Paula Prado la que lamentó la negativa a incluir esta cuestión en la declaración institucional, coincidiendo con las resoluciones judiciales que están revisando a la baja algunas condenas de agresiones y abusos sexuales con la nueva tipificación recogida en la normativa.

Con todo, pese a que el Parlamento de Galicia se quede sin esta declaración institucional con motivo de una de las materias que más ha supuesto división en el hemiciclo gallego en las últimas semanas, parte de la iniciativa presentada por Noa Díaz consiguió la unanimidad de los votos, con el apoyo del PPdeG y del BNG, que dio su apoyo a través de la diputada Olalla Rodil.

Concretamente, el texto aprobado recoge que el Parlamento «ratifica el compromiso contra la violencia machista y en defensa de los derechos de las mujeres y contra cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niegue esa violencia o que rechace las políticas enfocadas a su total erradicación».

En un segundo punto de este apartado, la Cámara gallega muestra su apoyo al proceso de renovación y actualización del pacto de estado contra la violencia de género que se está iniciando en el Congreso.

Por otro lado, el Parlamento insta al Gobierno gallego a presentar un informe de ejecución de las medidas del pacto de estado desde su desarrollo, así como su impacto y evaluación con el fin de establecer prioridades en sus acciones futuras.

Además, reclama poner en marcha, en 2023, los siete centros de crisis para las víctimas de violencia sexual, uno en cada área sanitaria, para prestar atención integral las 24 horas del día, los 365 días del año.

Finalmente, también se ha solicitado al Observatorio Galego da Violencia de Xénero que, al finalizar los trabajos del grupo técnico, sobre el seguimiento del pacto, traslade sus conclusiones al Parlamento.

ACUERDO DEL EÓLICO

Por otro lado, PPdeG y PSdeG votaron a favor de una parte de una iniciativa de los populares (a la que ellos también presentaron una autoenmiemda) en la que instan al Gobierno de la Xunta a tramitar con «la mayor agilidad posible los proyectos eólicos de su competencia», especialmente los declarados como iniciativas empresariales prioritarias, que cuenten con permiso de acceso y conexión firme y vigente y cuyos promotores suscriban un acuerdo directo de compraventa de energía a largo plazo y a precio competitivo con una empresa con centro de trabajo con actividad industrial en Galicia.

Además, estos proyectos deben estar vinculados a proyectos para garantizar, por lo menos, el 50 por ciento del consumo de energía de ese centro, singularmente en el caso de Alcoa en San Cibrao.

Por su parte, salió adelanten con los votos del PPdeG y la abstención del BNG y PSdeG la segunda parte de la iniciativa que defendió José Manuel Balseiro en el debate plenario de este jueves y votada este viernes.

Esta segunda parte insta al Gobierno de España a asumir un acuerdo de colaboración con la Xunta para facilitar la tramitación de los parques y garantizar la agilidad en la tramitación de los proyectos eólicos, cuya autorización es competencia estatal. También reclaman un «compromiso claro» del Ejecutivo central para garantizar la reactivación de Alcoa y activar el Perte para descarbonizar la industria electrointensiva.

Finalmente, se reclama que denegar los proyectos fuera de las áreas de desarrollo eólico, salvo para los que la Xunta de Galicia «declare la excepcionalidad en base a la ley eólica».

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...