InicioECONOMÍALa USC prevé aumentar su presupuesto un 18% hasta alcanzar los 288...

La USC prevé aumentar su presupuesto un 18% hasta alcanzar los 288 millones de euros para 2023

Publicada el


El Claustro de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha aprobado este viernes las líneas generales de los Presupuestos para 2023, con un total de 287,89 millones de euros, un 18% más que en 2019, así como la Programación Plurianual 2023-2026.

Según ha señalado la USC en un comunicado, las líneas de actuación proponen «una concepción integral que proyecte a la USC entre las universidades destacadas a nivel mundial con la voluntad de hacer frente a la caída demográfica, la transformación digital y la captación de recursos». La definición de estas líneas deberá de materializarse en los Presupuestos de 2023.

El documento aprobado este viernes recoge un horizonte «estable a medio plazo» y proporcionado por el Plan Galego de Financiamento Universitario 2022-2026 (PGFU), que marca unos ejes que tienen como objetivo la mejora de la participación activa.

PRESUPUESTOS DE LA USC PARA 2023

Sobre los presupuestos, el rector de la USC, Antonio López, ha señalado «la tendencia de constante crecimiento de los últimos años» y ha indicado que «se pasa de los 244 millones de euros de 2019 a los cerca de 288 previstos para 2023, lo que supone un aumento del 18%».

En esta línea, ha subrayado que, de acuerdo con las cifras presentadas, estas líneas conforman «una apuesta decidida por la renovación y estabilización del personal». Así, ha insistido en que «el relevo generacional era un gran reto y sigue siendo un gran reto».

Además, ha explicado que para alcanzar este objetivo es necesario mejorar, entre otros temas, en la cobertura máxima de número de plazas que se ofertan, la captación de fondos del programa Next Generation o en el incremento de los ingresos percibidos por tarifas de prestación de servicios. En el ámbito de los gastos, ha subrayado la necesidad de prestar atención a las medidas de eficiencia energética.

LÍNEAS DE LA PROGRAMACIÓN PLURIANUAL 2023-2026

Por otro lado, el Claustro ha decidido las líneas generales de la Programación Plurianual 2023-2026 en la que han destacado «los planes de mitigación y adaptación a las posibles variaciones de una evolución negativa de la economía para los próximos años, particularmente en lo relativo a infraestructuras».

También ha definido la apuesta para «seguir impulsando la necesaria transformación digital», así como la «intensificación de la sensibilidad ante problemáticas que afectan a la comunidad universitaria. Así, quieren aumentar la cantidad para bonos comedor o reforzar la Unidade de Atención Psicolóxica, entre otros asuntos.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...