InicioECONOMÍAGalicia facturó más de 25 millones de euros en el sector de...

Galicia facturó más de 25 millones de euros en el sector de la venta directa en 2021, según el sector

Publicada el


Galicia ha facturado más de 25 millones de euros procedentes de la venta directa, lo que la coloca como la octava comunidad con más representación en este sector en 2021, según el último informe de la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD).

El 3,7% de los vendedores españoles y el 3,4% del total de 786 millones facturados en el país durante 2021 es la proporción que Galicia representa en el sector de la venta directa, caracterizada por la falta de intermediarios en el proceso, lo que significa que el vendedor y comprador interactúan personalmente.

Estos datos implican que casi 10.000 personas han dedicado su actividad profesional a este sector a tiempo completo o parcial el pasado año en la Comunidad.

CRECIMIENTO DE LA VENTA DIRECTA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LA UE

El sector de venta directa en España ha crecido en 2021 un 2,8% respecto al año anterior, lo que la ubica entre los cinco primeros mercados de la Unión Europea por facturación en este sector.

Estos datos recogidos en el Informe Anual de la European Direct Selling Association (Seldia), demuestran que la venta directa, a nivel europeo, ha ido incrementando su crecimiento desde 2018. Un total de 6,56 millones de personas en la UE han dedicado tiempo de su actividad profesional a este mercado en 2021, de los cuales un 81% son mujeres.

El aumento del dinero que mueve este ámbito demuestra, en palabras del vicepresidente de la AVD, Miguel Soria, «que la venta directa se ha consolidado como un sector dinámico y en crecimiento, incluso en un contexto económico tan complicado como el actual».

Soria afirma que es una actividad que siempre se ha adaptado a los cambios demográficos y del mercado puesto que es «una alternativa muy atractiva al mantener la comodidad del comprador, que accede a productos y servicios de forma rápida».

PRODUCTOS MÁS VENDIDOS DE LA UE

El impacto de las restricciones sanitarias en la cadena de suministro global han afectado a los mercados y a las categorías de producto comercializados a través de la venta directa de manera desigual durante el 2021 en la Unión Europea.

Si bien la categoría de productos de bienestar se ha mantenido estable en comparación con 2020 (30%), la categoría de cosméticos se ha contraído sensiblemente (20%). El tiempo de confinamiento en el contexto de la pandemia ha hecho que los artículos para el hogar (19%) así como sus mejoras (13%) sean los productos que más han aumentado su comercialización en este último año.

últimas noticias

La CIG celebrará 16 movilizaciones el 1 de mayo con un grito de denuncia «contra las guerras»

La CIG celebrará 16 movilizaciones descentralizadas con motivo del 1 de mayo, Día Internacional...

Caballero insiste en que Louzan «tiene que decir que Vigo es sede del Mundial 2030»: «Ya tarda»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este lunes en que el presidente...

Hallan en la costa de Cádiz neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo tras un corrimiento de carga

Salvamento Marítimo ha recuperado más de 17 neveras y un contenedor que estaban a...

El alcalde de O Bolo (Ourense) anuncia un minuto de silencio para este martes en recuerdo de la mujer asesinada

El alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, ha anunciado que este martes la localidad...

MÁS NOTICIAS

La CIG celebrará 16 movilizaciones el 1 de mayo con un grito de denuncia «contra las guerras»

La CIG celebrará 16 movilizaciones descentralizadas con motivo del 1 de mayo, Día Internacional...

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...