InicioDestacadasEl 67,2% de los ingresos de la educación privada no universitaria en...

El 67,2% de los ingresos de la educación privada no universitaria en Galicia son públicos, con 2.726 euros por alumno

Publicada el


El 67,2% de los ingresos de la educación privada no universitaria en Galicia son públicos, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 57%, según datos de la Encuesta de Financiación y Gasto de la Enseñanza Privada publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

En concreto, la Comunidad destinó de media en el curso 2020-2021 unos 2.726 euros de dinero público por alumno de la educación privada, mientras que los colegios gallegos reciben unos 1.259 euros por estudiante al año y 73 euros por otros ingresos y transferencias privadas.

De esta manera, Galicia se posiciona un escalón por encima de la media nacional, ya que en el total de España los colegios privados reciben unos 2.632 euros por alumno de media. Solo Melilla (2.604 euros), Comunidad Valenciana (2.571 euros), Aragón (2.559 euros), Asturias (2.520 euros), Castilla-La Mancha (2.511 euros), Andalucía (2.209 euros), Madrid (2.138 euros) y Canarias (1.687 euros) gastan menos.

Por su parte, País Vasco (4.174 euros) y Navarra (3.607 euros) son las comunidades autónomas que más destinan a este tipo de educación, seguidas de Cantabria (3.577 euros), Ceuta (3.330 euros), La Rioja (3.291 euros), Castilla y León (2.938 euros), Islas Baleares (2.922 euros), Cataluña (2.906 euros), Extremadura (2.893 euros), Murcia (2.892 euros) y Galicia (2.726 euros).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la educación privada obtuvo un resultado de explotación de 756 millones de euros durante el curso escolar 2020-2021, un 27% más que en el curso 2014-2015, cuando se realizó la edición anterior de esta encuesta.

Los gastos corrientes por alumno fueron de 4.356 euros en centros no universitarios concertados, de 4.958 euros en no concertados y de 5.421 euros en la enseñanza universitaria. La Administración Pública aportó el 57% de los ingresos corrientes en la educación privada no universitaria.

A la hora de interpretar los resultados, el INE alerta de que debe tenerse en cuenta que pueden estar afectados por la atípica situación del año 2020, causada por las restricciones de movilidad debidas a la pandemia de COVID-19.

Así, los resultados por alumno aumentaron un 4,6%, respecto a la encuesta precedente en la educación no universitaria (hasta 151 euros por alumno) y un 23,7% en la universitaria (hasta 742 euros por alumno).

La enseñanza no universitaria privada generó el 54,2% de los resultados de explotación y la universitaria el 46,2%. En la edición anterior la distribución fue del 64,7% y del 35,3%, respectivamente.

La Administración Pública aportó el 57,0% de los ingresos corrientes de los centros de educación no universitaria y el 2,8% de los centros privados universitarios. Ambos porcentajes fueron similares a los del curso 2014-2015.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada no universitaria supuso un coste medio en cuotas de enseñanza de 1.421 euros por alumno en el curso 2020-2021. Por su parte, el coste medio de la enseñanza privada universitaria fue de 5.604 euros.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...