InicioPOLÍTICAEl Partido Comunista inicia nueva etapa en Galicia ante el reto de...

El Partido Comunista inicia nueva etapa en Galicia ante el reto de ganar «presencia» con las municipales de 2023

Publicada el


El Partido Comunista de Galicia (PCG) ha arrancado este sábado, con la celebración de su XV Congreso, una nueva etapa con el coruñés Jorge Crego como secretario nacional. Su principal reto será ganar «presencia» en las instituciones en las elecciones municipales de mayo de 2023.

Así lo ha avanzado el propio Crego en declaraciones a los medios ofrecidas, junto a la líder saliente, la viguesa Eva Solla –que es coordinadora nacional de Esquerda Unida–, en el Edificio de Sindicatos de A Coruña, donde se ha desarrollado esta cita.

El nuevo secretario nacional del PCG ha destacado que la dirección que sale de este congreso, que también contará con Solla, es «cohesionada y plural», ya que incorpora militantes de diferentes rangos de edad y lugares de la geografía gallega.

«Estamos dispuestos a hacer un buen trabajo en la lucha cultural e ideológica, en la lucha económica y en el ámbito institucional», ha recalcado Crego, para cargar principalmente con el discurso «reaccionario» y «antifeminista» con el que «el país se va a hundir».

En el plano institucional, ha puesto el foco en las municipales de 2023 para subrayar lo «fundamental» de ganar «presencia comunista» en los ayuntamientos para «poner freno al desarrollo de políticas liberales» y garantizar «una mejor calidad de vida de la clase obrera».

Todo ello con el objetivo de «proteger a las capas populares» de la sociedad y hacer frente a «amenazas» como la inflación y el cierre de grandes centros de trabajo «a lo largo del Estado y, particularmente, en Galicia».

Por su parte, Eva Solla, que llevaba al frente del PCG desde 2014, se ha referido a su relevo como un «punto y aparte» a un ciclo político que ha estado marcado por la pandemia y las «dificultades de movilización» que esta supuso.

Además, no ha pasado por alto las «dificultades electorales» que atravesó el proyecto en los últimos años –en 2020, la coalición Galicia en Común-Anova Mareas se quedó fuera del Parlamento gallego–, lo que marca «el trabajo que hay que hacer».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...