InicioCULTURALa RAG abrirá el 'Año Francisco Fernández del Riego' el 7 de...

La RAG abrirá el ‘Año Francisco Fernández del Riego’ el 7 de enero en Lourenzá, localidad natal del autor

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) inaugurará el ‘Año Francisco Fernández del Riego’ con un acto el 7 de enero en Lourenzá (Lugo). Esta celebración será la primera de las actividades propuestas por su localidad natal para homenajear al autor protagonista de las Letras Galegas de 2023.

El presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, recibió este viernes en la sede de la institución una representación de la ‘Mesa Coordinadora don Paco’, organismo creado para canalizar y organizar las actividades de conmemoración del Día das Letras Galegas 2023 desde Lourenzá.

La alcaldesa del municipio, Rocío López, y el biógrafo del autor, Manuel Román, son algunos de los representantes que visitaron este viernes la sede de la institución en A Coruña para actualizar al presidente sobre las conmemoraciones que se llevarán a cabo en Lourenzá en 2023.

Freixanes aseguró que este año la RAG, institución de la que Fernández del Riego fue presidente, estará muy presente en su tierra para participar en las distintas iniciativas que se promueven a favor de la difusión de la figura y el legado intelectual del académico.

La primera de ellas será el próximo 7 de enero con un acto que servirá como apertura al ‘Año Francisco Fenández del Riego’ en el municipio lucense, según avanza la RAG en un comunicado.

El pleno de la Academia decidió el pasado mes de junio dedicarle el 17 de mayo de 2023 a Fernández del Riego coincidiendo con los 110 años de su nacimiento y el 70 aniversario del Día das Letras Galegas, festividad que él mismo inspiraría tras su ingreso en la institución en 1960. Posteriormente, en 1997, ocuparía el cargo de presidente durante cuatro años.

Este «luchador cultural incansable» se ha convertido en una auténtica institución de Galicia, «respetado por todos y abierto a las diversas manifestaciones del galleguismo». También fue miembro de la nueva generación de intelectuales que le dieron continuidad al ideario del ‘Grupo Nós’.

ZAS, PROTAGONISTA DE LA CAMPAÑA ‘TOPONIMÍZATE’

Por otra parte, la Academia ha estrenado esta semana dos entregas de la serie ‘O Seminario de Onomástica responde’ dedicadas a Zas (A Coruña). Este lugar acogerá también la última sesión del año de la campaña ‘Toponimízate’, una iniciativa en colaboración con la Xunta.

En los últimos capítulos lanzados de esta serie audiovisual, que la Academia centra en la toponimia, se desvela la historia y significado de dos pueblos vecinos del municipo coruñés: O Allo e A Cebola.

El historiador y escritor Xosé María Lema cuenta como estos dos curiosos topónimos no tienen que ver con el significado de los alimentos en cuestión. Lema sostiene que O Allo es una evolución de ‘angulum’, procedente del latín, que significa ángulo de un río. El caso de A Cebola tiene una explicación más sencilla, según el historiador: una creación festiva para responder al núcleo de O Allo.

Zas acogerá la última sesión de ‘Toponimízate’, en la que Xosé María Lema animará a los vecinos, a través de la plataforma colaborativa ‘Galicia Nomeada’, a compartir los nombres de riegos, fincas, caminos o fuentes que corren el riesgo de desparecer.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...