InicioECONOMÍALa Diputación de Ourense aprueba los presupuestos para 2023 con el 'sí'...

La Diputación de Ourense aprueba los presupuestos para 2023 con el ‘sí’ del PP y la no adscrita Montse Lama

Publicada el


La Diputación de Ourense ha aprobado sus presupuestos para el 2023. Con los votos de los diputados del Partido Popular y de la no adscrita, Montse Lama –abandonó las filas de Ciudadanos–, el gobierno provincial ha dado luz verde a 90,9 millones de euros para gastos y obligaciones del próximo año.

Las cuentas habían recibido la aprobación inicial en el pleno del pasado mes de septiembre, tratándose de un plan económico que incrementa en un 6,15% el presupuesto de la institución, lo que se traduce en más de 5,2 millones de euros con respecto al vigente.

Tiene su mayor variación en el capítulo de gastos corrientes, con una subida del 10%, provocado por el mayor coste de la energía, y también en el capítulo de gasto en personal, donde la institución empleará 35 millones de euros, un 5% más que en este 2022. Aunque no son los únicos apartados en los que aumenta el gasto, ya que también lo hacen inversiones reales: 11 millones frente a los 10 actuales.

La institución ha tomado esta decisión ratificándose en el incremento de la recaudación en impuestos directos, donde espera obtener 5 millones, pero también en impuestos indirectos, donde prevé un 4% más que el año pasado. Eso sí, el mayor ingreso llega por transferencia corriente del Gobierno central, tendrá una cuantía de 75,7 millones de euros –el 83,24% del importe total–.

Así las cosas, al igual que ya pasó en el pleno de septiembre, la sesión plenaria no ha estado exenta de polémica. El pasado mes los socialistas defendían una crítica que mantienen año tras año: «Las subvenciones nominativas y el reparto desequilibrado entre municipios es vigente dependiendo del color político».

En aquel entonces, el portavoz del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, criticaba que «son muchos» los ayuntamientos gobernados por su formación que «no tienen derecho a una subvención nominativa», una crítica que este viernes ha reiterado el viceportavoz de la formación, Nacho Gómez.

Asimismo, ha vuelto a denunciar que los municipios del PSOE, «a pesar de contar con una proporción de población igual que otros ayuntamientos, reciben una décima parte menos de subvenciones».

REPARTO «A DEDO»

En el pleno de septiembre, los socialistas calificaron el reparto de «a dedo, discrecional» y «clientelar», y afearon que «la transparencia brilla por su ausencia», votando en contra. Este viernes tampoco han dado su voto favorable –igual que el BNG– y Gómez ha defendido las alegaciones impulsadas por el grupo provincial contra los presupuestos de la Diputación, con las que pedían «una ejecución de fondos acomodada a la legalidad y una distribución equitativa del dinero».

El viceportavoz del PSOE ha apelado a la «obligación» del gobierno provincial de «velar por los intereses de todo», lamentando que «con estas cuentas no lo hace». «Votar a favor de estos presupuestos es votar en contra de los propios ayuntamientos», ha sostenido Gómez.

«Cuando un socialista presida esta institución el dinero público se repartirá de forma justa», ha proclamado, antes de zanjar que, «hasta que eso suceda», no dejarán «de ser reiterativos» y tachar las cuentas como «las más injustas y discriminatorias de la historia».

EL PP SE DEFIENDE

Por su parte, el grupo de gobierno ha criticado la decisión del Partido Socialista, al que ha afeado su «política del no por el no», señalando una vez más las alegaciones presentadas por el grupo contra las ayudas de autónomos, que se encuentran en proceso judicial.

Además, el portavoz de los populares, Plácido Álvarez, ha replicado que los socialistas alegaron contra el Plan de Obras del Ayuntamiento de Ourense y la colaboración de la Diputación al presentar un recurso contra la modificación de crédito del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome.

«Su política es la de no dejar hacer nada», ha reprochado el portavoz de los populares, Plácido Álvarez, subrayando que el grupo de gobierno «saca de nuevo los presupuestos adelante como lleva haciendo siempre en un ejercicio de estabilidad».

COOPERACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS

Por otra parte, el pleno también llevaba a aprobación cuatro programas de cooperación con ayuntamientos por importe de 9 millones de euros que han salido adelante. En estos planes, el de mayor dimensión corresponde al de obras, servicios y red viaria provincial, con un presupuesto de 6,2 millones de euros, de los que 4,7 se destinarán a obras municipales y el resto a la red viaria.

Los otros tres planes aprobados han sido los de juventud, empleo y limpieza de márgenes diarios. Asimismo, ha contado con el visto bueno de la Corporación la decisión de otorgar la medalla de oro de la provincia del filólogo e investigador Antonio Carreño González.

En el capítulo propositivo, se han aprobado dos mociones: instar a la Xunta de Galicia a elaborar políticas y proyectos de apoyo, así como a ejecutar inversiones industriales en la provincia de Ourense; y exigirle al Gobierno autonómico que aplique el 15% de reducción del canon de Sogama a todas las entidades locales que apliquen cualquier sistema de separación y compostaje.

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...