InicioECONOMÍALa Xunta reforzará los recursos para víctimas de violencia de género con...

La Xunta reforzará los recursos para víctimas de violencia de género con un presupuesto de 20,5 millones, un 14% más

Publicada el


La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha comparecido este martes para dar cuenta en el Parlamento de las medidas con las que Galicia está luchando contra la violencia de género y a favor de la igualdad, un objetivo para el que, ha dicho, «no se escatiman recursos ni esfuerzos».

Lorenzana ha desgranado en la Cámara los presupuestos que su departamento movilizará en 2023 para combatir esta lacra, que ascenderán a 20,5 millones de euros, un 14,7% más que en el año anterior, con la idea, ha precisado, de «mantener, reforzar y ampliar los recursos, servicios y prestaciones que ya están a disposición de las víctimas».

La lucha de la Xunta contra la violencia de género, ha explicado Lorenzana, «responde a una estrategia transversal, cuenta con unos presupuestos específicos y se sustancia en actuaciones concretas, todo con el objetivo de repercutir directamente en la garantía de la recuperación y bienestar de las víctimas, así como en la prevención de las conductas violentas contra las mujeres en cualquier escenario posible».

Casi seis millones de este montante se destinarán a sufragar las diferentes prestaciones económicas para que las víctimas puedan ganar independencia de sus agresores. Se mantendrán, así, las ayudas periódicas mensuales de hasta 800 euros durante 12 meses, a las que se destinarán 4,2 millones y los apoyos de pago único para mujeres con pocos recursos y difícil acceso al mercado laboral (1,67 millones de presupuesto).

Del mismo modo, la comunidad seguirá garantizando la percepción de indemnizaciones por parte de las víctimas, la ayuda económica a los huérfanos y a las mujeres gravemente heridas, y cubrirá parte de los gastos en los que incurran las víctimas que cambien de residencia habitual por su contratación o inicio de actividad laboral en otro lugar.

Todas estas actuaciones se complementan con «un amplio abanico de medidas en materia de atención, acompañamiento, formación e integración de las víctimas» de violencia de género. Como ejemplo, la ha subrayado que, gracias a los incentivos del Gobierno gallego, 400 mujeres víctimas fueron contratadas por entidades locales y sin ánimo de lucro desde 2019. También se garantiza atención psicológica gratuita tanto a las mujeres como al entorno (más de 1.100 personas beneficiarias en 2021).

Lorenzana ha señalado el impulso que la Xunta dará a la Red gallega de acogimiento -integrada por siete centros-, que en 2023 verán incrementada su dotación en los presupuestos en un 24%, habiendo atendido en el primer semestre de este año a 139 personas, 59 de ellas menores.

CENTROS DE CRISIS

La conselleira ha garantizado la creación en 2023, dentro del plazo establecido por el Gobierno central, de centros de crisis para atender a las víctimas de violencia sexual.

Tal y como ha anunciado, en base a una colaboración con el Sergas, se emplazarán en las diferentes áreas sanitarias, siguiendo un criterio de eficiencia y eficacia, y estarán próximos a las urgencias hospitalarias.

En la actualidad, ha dicho Lorenzana, están definidos los espacios donde se instalarán en las áreas sanitarias de Vigo, Santiago-Barbanza, Lugo-Mariña-Monforte y Ferrol. En estos puntos se prestará atención integral a las víctimas las 24 horas, los 365 días del año.

Por otra parte, la conselleira ha destacado los cuatro millones de euros que destinará su departamento a los 84 centros de información a la mujer (CIM). «Los CIM son un recurso esencial que nos permite seguir proporcionando una atención integral y de proximidad en un total de 193 ayuntamientos gallegos, prestando servicio a unas 9.500 mujeres cada año», ha afirmado, al tiempo que ha anunciado la creación de dos más: Boborás-Castrelo de Miño (Ourense) y Vimianzo (A Coruña).

La Xunta articulará en 2023 una nueva partida complementaria de la anterior, de 1,4 millones de euros, para la mejora de las infraestructuras y de la equipación de estos centros.

Mejorar esta red, atendiendo a la realidad y diversidad de los ayuntamientos, es otros de los propósitos, por lo que la conselleira ha adelantado que se reunirá el próximo 12 de diciembre con representantes de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para abordar la mejora del mapa de recursos, la formación especializada continuada y fomentar las mesas locales contra la violencia de género.

CONCILIACIÓN

La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade contará en 2023 de manera específica con 14,6 millones de euros para apoyar la conciliación y fomentar la corresponsabilidad. En la misma línea, ha destacado Lorenzana, su departamento tiene previstos otros 2,3 millones de euros el próximo año para fomentar el bienestar laboral, con medidas dirigidas la empresas y organizaciones y a mejorar la formación.

Lorenzana ha anunciado que la comunidad dispondrá, además, del II Plan gallego de conciliación y corresponsabilidad para perfilar las medidas estratégicas que la Xunta desarrollará en este campo hasta 2025.

A renglón seguido, ha puesto en valor que el Gobierno gallego trabaja para la inclusión de las víctimas de explotación sexual como víctimas de la violencia de género en la Ley autonómica por medio del Proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas.

También ha hecho un llamamiento a conseguir el máximo consenso para la aprobación de la nueva Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres de Galicia con la previsión de que entre en la Cámara parlamentaria en el primer trimestre de 2023. Esta ley contempla un capítulo entero dedicado al bienestar laboral, ha recordado la conselleira, que ha destacado avances como el reconocimiento de la discriminación múltiple, el refuerzo de la protección de las mujeres en el campo digital, la creación de espacios urbanos libres de violencia sexual, el impulso de la creación de empresas en sectores con infrarrepresentación femenina o la creación de un estatuto propio de la mujer rural y del mar.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...