InicioECONOMÍALa Xunta pide al Gobierno que "concrete soluciones" y aporte "certezas" sobre...

La Xunta pide al Gobierno que «concrete soluciones» y aporte «certezas» sobre las ayudas a Stellantis Vigo

Publicada el


El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha pedido al Gobierno que en la reunión prevista este lunes entre Stellantis, el Ministerio de Industria y la administración autonómica «concrete soluciones» y aporte «certezas» sobre las ayudas para la factoría viguesa.

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, Conde ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a reconocer que el Perte de la automoción «resultó un fracaso con mayúsculas».

«De 3.000 millones, dejaron sin ejecutar más de 2.000», ha lamentado el vicepresidente antes de insistir en que espera que el Gobierno «concrete soluciones».

Asimismo, Conde ha explicado que a la administración autonómica le serviría una segunda convocatoria del Perte «siempre y cuando se adapte a los proyectos que tienen los fabricantes». Además, ha asegurado que también verían con buenos ojos «otras convocatorias distintas», aunque ha señalado que «no es un problema de fondos», sino de «cómo se pueden identificar las diferentes líneas que puedan permitir que Stellantis desarrolle sus inversiones y pueda acceder a las ayudas».

Con todo, ha reiterado que el Gobierno podrá contar con la colaboración de la Xunta para «ejecutar las diferentes líneas» y ha afirmado que «sería una decepción» que de la reunión prevista para este lunes no se salga «con una solución» y «con certezas» para poder acceder a los fondos.

Asimismo, cuestionado sobre el proyecto de Stellantis en Marruecos, el vicepresidente ha lamentado que «es una realidad» que la factoría «no tiene una solución para los fondos europeos ni para la subestación eléctrica que necesita para su competitividad».

«Después de dos años, cada día que pasa el riesgo de deslocalización de la planta de Stellantis en Vigo es mayor. Si no hay una respuesta inmediata, será mayor», ha manifestado.

Ante esto, ha reiterado que espera salir de la reunión «con respuestas y con certezas» porque, de lo contrario, «estaremos más cerca de una des localización que de una respuesta».

«INCAPACIDAD» DE REYES MAROTO

En esta misma línea, preguntado sobre la situación del proyecto que Altri anunciara para el municipio lucense de Palas de Rei, Conde ha afirmado que está «en la misma situación» que Stellantis, con «falta de concreción y de certezas» sobre cómo acceder a fondos europeos.

«Sería un fracaso como país que perdiéramos esta oportunidad con unos fondos que pueden permitir que haya una transformación del tejido industrial. No es un problema de fondos, es un problema de gestión», ha censurado el titular de Industria del Gobierno gallego.

En este contexto, el vicepresidente primero de la Xunta también ha criticado la «incapacidad» de la ministra de Industria, Reyes Maroto, para gestionar los fondos europeos. Así, ha lamentado que la representante del Gobierno esté «en campaña electoral», tras anunciar que será la candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid.

«Respetamos que aspire a ser alcaldesa de Madrid, pero tiene que decidir: o Madrid o España, o Madrid o la industria de nuestro país. Son dos cosas que son incompatibles en estos momentos», ha criticado.

EÓLICOS: AGILIDAD Y GARANTÍAS

En esta entrevista, el vicepresidente también ha respondido sobre la situación en la tramitación de parques eólicos, después de que la Xunta haya desbloqueado esta semana otros ocho parques claves para planes de Alcoa y Sentury.

A este respecto, Conde ha asegurado que la Xunta actúa «con la máxima agilidad posible» ante «un futuro clave por el futuro industrial de Galicia». Por eso, ha dicho esperar que el Gobierno también pueda agilizar la tramitación de todos los parques que les han remitido.

En su opinión, se trata de «una decisión política y contradictoria» el hecho de que el Ejecutivo central, «que se define como el más verde de la historia», «esté bloqueando iniciativas vinculadas a energías renovables».

En este sentido, ha reconocido «preocupación» porque el Gobierno, ha asegurado, «lleva tiempo buscando excusas en las comunidades» y son ellos los que tienen la «responsabilidad exclusiva».

«Nosotros vamos a garantizar que todos los parques que se puedan autorizar cumplan con toda la normativa vigente, por lo tanto, ser garantistas es la principal prioridad. El equilibrio entre agilidad y garantías es nuestra prioridad y responsabilidad en este contexto», ha argumentado.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...