InicioCULTURALos escritores María Solar, Rocío Leira y Anxo Iglesias reciben los Premios...

Los escritores María Solar, Rocío Leira y Anxo Iglesias reciben los Premios Xerais 2022

Publicada el


Tras dos ediciones en las que se tuvo que modificar el acto de entrega de los Premios Xerais, la fiesta de entrega ha regresado este sábado a la normalidad con un acto celebrado en el auditorio Mar de Vigo, en el que los escritores María Solar, Rocío Leira y Anxo Iglesias han recibido los premios Xerais de Novela, Jules Verne de Literatura Xuvenil y Merlín de Literatura Infantil, respectivamente.

La también periodista María Solar ha recibido el galardón por su novela ‘A Culpa’, un thriller psicológico. «¿Cómo no emocionarse? Hay tanto trabajo detrás de una novela, cómo no emocionarse cuando recibes un premio que has leído y coleccionado desde la adolescencia?», ha cuestionado la premiada al recoger el premio.

Por su parte, Rocío Leira ha dedicado su libro, ‘Cicuta para dous’, a «aquellos que se permiten el lujo de cuestionar las cosas, a aquellos que son capaces de observarlo todo bajo perspectivas diferentes». La novela ganadora del premio Jules Verne es una obra de investigación pensada para público adolescente, «llena de humor e intriga protagonizada por un filósofo».

El Premio Merlín 2022 ha sido otorgado a Anxo Iglesias por su poemario ‘Unha nova dimensión’. Esta es la segunda edición en la que este premio recae en un libro de poesía infantil.

El acto, presentado por la actriz y escritora Sabela Hermida, ha sido inaugurado con un discurso del director de Xerais, Fran Alonso, que felicitó a los ganadores y agradeció el trabajo de los jurados.

Además, según ha trasladado la editorial, Alonso tuvo palabras de agradecimiento para el equipo de Xerais, así como para «una sociedad amiga y cómplice».

«PRODIGIOSA LITERATURA»

En este sentido, ha destacado la «prodigiosa literatura de un país pequeño», que alcanzó 25 premios nacionales en las últimas décadas y 11 de los últimos 23 premios Lazarillo convocados.

Asimismo, Fran Alonso ha hablado también de la preocupación que ha asegurado ve Xerais por el estado de la lengua gallega, que «pierde hablantes entre las generaciones más jóvenes». De esa preocupación nace el isólogo ‘Fálame Sempre, de Pepe Barro, con el que la editorial quiere abrir una línea de publicaciones sobre esta cuestión.

«El futuro de la lengua gallega es también el futuro de Xerais, el futuro de la edición gallega, el futuro de la literatura gallega y el futuro de nuestra cultura», ha reivindicado.

Ismael Ramos ha sido el encargado de cerrar el acto con una lectura de algunos de sus poemas recogidos en la obra ‘Lixeiro’, editada por Xerais y por la cual consiguió el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández este año.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...