InicioActualidadMaría Loureiro García ingresa en la Academia de Ciencias: "La covid y...

María Loureiro García ingresa en la Academia de Ciencias: «La covid y la guerra empujaron la transición energética»

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha celebrado este miércoles el acto de ingreso de la catedrática de Fundamentos de Análisis Económica de la Universidade de Santiago (USC), María Loureiro García, como académica numeraria da institución y como primera mujer en la Sección de Ciencias Económicas y Sociales de la Academia. En su discurso, constató que la crisis postcovid y la guerra en Ucrania han sido «empuje para el debate para la transición energética».

El presidente de la RAGC, Juan Lema, se ha referido a Loureiro como «una investigadora brillante en un campo menos tradicional», pero «extremadamente importante de la economía». Además, ha destacado que la catedrática ha orientado su carrera a temas relacionados con el medio ambiente, «tanto en el ámbito de la economía agraria como en el de la economía ambiental».

Durante su discurso en el acto de ingreso celebrado en el Pazo de San Roque de Santiago de Compostela, María Loureiro ha indicado que la crisis poscovid y la invasión a Ucrania «aceleraron el debate actual sobre la urgencia de empujar la necesaria transición energética, considerando a la vez que esta debería ser no solo rápida, sino también justa».

Asimismo, se ha referido a las políticas en materia ambiental, como los impuestos verdes, y ha señalado que para que estas políticas funcionen «la involucración y aprobación de la ciudadanía es fundamental», ya que «el medio ambiente uno de los bienes públicos más apreciados que tenemos».

La catedrática ha incidido en que hay que afrontar la transición energética «gravando a los que realmente pueden pagar más o a los grandes consumidores y menos a otros segmentos de la población más débiles y menos responsables del cambio climático». También ha explicado que la preocupación de los ciudadanos en materia ambiental «se centra en las consecuencias de su propia vulnerabilidad económica».

En esta línea, Loureiro ha destacado que para llevar a cabo políticas «más sofisticadas, justas e efectivas, hay que personalizar impuestos y subvenciones climáticas». Además, ha insistido en hacer políticas económicas «que pongan de manifiesto que el bienestar de la gente importa, y mucho».

Por otro lado, el académico y presidente del Consello de Contas, José Antonio Redondo López, fue el encargado de contestar en nombre de la Academia al discurso de Loureiro. Así, ha afirmado que «el trabajo de Loureiro ayudará a engrandecer el labor de la Academia al servicio de la ciencia y la sociedad».

últimas noticias

Trasladadas cuatro personas tras una salida de vía en Bueu (Pontevedra)

Cuatro personas tuvieron que ser trasladadas tras sufrir una salida de vía con su...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...

El litoral gallego estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero

Todo el litoral de Galicia estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero...

Investigan a la exconcejala de Igualdad de Viveiro y a su pareja tras una pelea entre ambos en un local de ocio nocturno

La exconcejala de Cultura e Igualdad del municipio lucense de Viveiro, la socialista Lara...

MÁS NOTICIAS

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...