InicioActualidadConfederación Hidrográfica Miño-Sil hace balance del segundo año más seco de la...

Confederación Hidrográfica Miño-Sil hace balance del segundo año más seco de la historia, que obligó a cortar regadío

Publicada el


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha reunido este lunes a la Comisión de Desembalse para hacer balance del año hidrológico 2021-2022, el segundo año más seco de la serie histórica, donde el organismo se vio imposibilitado para satisfacer todas las demandas de riego.

Tal como recoge el Ministerio en un comunicado, el ejercicio pasado (que terminó el 30 de septiembre de 2022) solo fue superado por los años 2016-2017. En él, las aportaciones del embalse de Bárcena en el total del periodo para la cuenca del Sil Superior rozaron los 314 hectómetros cúbicos, frente a un valor medio de 718,7 hectómetros cúbicos, lo que supone un descenso del 56%.

Todos los meses del año hidrológico estuvieron por debajo de la media, con la única excepción de diciembre de 2021 que, con unas aportaciones de 101,9 hectómetros cúbicos, se situó un 12,6% por encima de la media.

«A pesar del escaso aporte, la adopción de medidas tempranas permitió que el comportamiento del embalse se mantuviese relativamente dentro de la normalidad. Así, desde el 8 de enero los desembalses se limitaron al caudal ecológico, lo que permitió que la curva de embalse fuese ascendiendo», ha reivindicado el Gobierno central.

Con respecto a los regadíos, se realizaron unos consumos «muy moderados» durante la primera parte de la campaña de riego, incluyendo cortes nocturnos en el Canal Bajo entre el 13 de mayo y el 13 de julio, «a fin de hacer lo posible para garantizar las demandas en los meses de agosto y septiembre». Por ello, los ahorros logrados permitieron promocionar los caudales habituales durante el resto de la campaña.

Sin embargo, en el embalse de Vilasouto la situación de sequía fue más grave, con unas aportaciones totales de 11,95 hectómetros cúbicos.

«Nos encontramos ante el quinto peor año de toda la serie desde 1971, solo superado por los registros de 1988-1989, 1991-1992, 2001-2002 y 2016-2017. Con estos datos, en el presente año, solamente en el mes de julio se llegó al 45,6% de llenado», explicó el director técnico, Manuel I. Rodríguez Acebes.

De esta manera, la escasez de agua «hizo imposible» satisfacer todas las demandas de riego. «Se realizó una cuidadosa planificación en colaboración con los regantes, que se tradujo en un único periodo de riego, entre el 19 de julio y el 15 de agosto, coincidiendo con las mayores necesidades de los productores profesionales», añadió Rodríguez.

PRESA DE OS PEARES

Por otra parte, vecinos de la Ribeira Sacra han indicado que debido a los trabajos que se están realizando en la presa de Os Peares, en Ourense, el caudal del embalse ha bajado «exponencialmente», lo que ha hecho resurgir de debajo del agua las ruinas de antiguas bodegas y viñedos.

Tal como han informado a Europa Press trabajadores del restaurante Playa Fluvial de A Cova, la caída del nivel del agua ha provocado incluso que la isla de Maiorga, ubicada en medio del embalse, se haya unido a tierra firme, creando una especie de puente natural.

Además, se han podido avistar pecios de antiguas embarcaciones tradicionales que yacen bajo el agua desde hace cientos de años, por lo que se han puesto en marcha una serie de rutas en barca para poder admirar este «espectáculo natural».

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...