InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras crecen en Galicia un 16% en septiembre y se...

Las pernoctaciones hoteleras crecen en Galicia un 16% en septiembre y se sitúan por encima de las cifras prepandemia

Publicada el


Las pernoctaciones hoteleras en Galicia han alcanzado las 1.057.014 durante el mes de septiembre, lo que supone una subida del 16% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se registraron 933.729, y también por encima de las cifras prepandemia (1.035.296 en 2019), según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por provincias, A Coruña se sitúa a la cabeza con 441.113 pernoctaciones, seguida de Pontevedra con 406.871, Lugo con 140.545 y de Ourense con 68.485 pernoctaciones registradas durante el pasado mes de septiembre.

En el conjunto de la Comunidad, estas pernoctaciones se corresponden mayoritariamente con personas residentes en España (749.567), mientras que los residentes en el extranjero realizaron las 307.447 restantes.

DATOS ESTATALES

En el conjunto del Estado, las pernoctaciones hoteleras se dispararon un 39,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 35,9 millones, frente a los 25,6 millones de pernoctaciones registradas un año antes.

No obstante, los datos de septiembre de este año no superan los de septiembre de 2019, antes de la pandemia, cuando las pernoctaciones en hoteles españoles ascendieron a 37,7 millones.

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España alcanzaron los 12 millones, lo que representa un 33,5% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23,9 millones.

En el caso de las pernoctaciones efectuadas por españoles, la cifra de septiembre de este año sí supera la del septiembre anterior al Covid (11,5 millones), pero no ocurre lo mismo con las realizadas por los extranjeros, pues en septiembre de 2019, antes de la pandemia, efectuaron 26 millones de pernoctaciones.

últimas noticias

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...