InicioPOLÍTICAEl BNG apuesta por construir el 'bypass' ferroviario de Betanzos (A Coruña)...

El BNG apuesta por construir el ‘bypass’ ferroviario de Betanzos (A Coruña) como proyecto estratégico para la comarca

Publicada el


El BNG ha denunciado la «escasa inversión» para la comarca de As Mariñas que plantea el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2023 y han fijado como prioritario la mejora de la seguridad vial y las infraestructuras y servicios ferroviarios, como la construcción del ‘bypass’ en Betanzos y la implantación del servicio de cercanías.

«Hay que superar el déficit histórico que se produce especialmente en infraestructuras, sobre todo ferroviarias, y de servicios en Galicia. Proyectos como la construcción del ‘bypass’ de Betanzos son obras demandadas durante décadas que permitirían reducir el trayecto A Coruña-Betanzos-Ferrol», ha subrayado el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego.

Según ha explicado en un comunicado, la formación nacionalista ha criticado que en un contexto en el que la inversión territorializada «sube en la mayoría de los territorios, en Galicia se estanca y no son establecidas en los presupuestos partidas suficientes para terminar proyectos fundamentales para la comunidad gallega».

Además, han incidido en que «no es solo que no se consignen partidas suficientes, sino que las pocas presupuestadas no son ejecutadas». «Sabemos que el grado de ejecución en la mayoría de las obras previstas es muy bajo. En 2021 solo se ejecutó el 67% de lo presupuestado para Galicia, es decir, uno de cada tres euros no fue ejecutado. Por la contra, en Madrid se ejecutó el 184%, casi el doble de lo primeramente previsto», ha explicado Rego.

De esta forma ha ejemplificado como prueba de ello, las infraestructuras fundamentales para las comarcas de A Coruña, Ferrol y de As Mariñas, pero también para el conjunto de Galicia, como es la construcción del ‘bypass’ ferroviario de Betanzos.

LOS PRESUPUESTO DE 2021 «NO SE EJECUTARON»

«Los presupuestos de 2021 recogían una partida de 120.000 euros pero no se ejecutaron, el año pasado contemplaban una de 170.000 que tampoco se ejecutó», ha denunciado Rego, que ha señalado que según los estudios realizados el proyecto «podría llegar a costar entre 20 y 40 millones».

Rego también ha demandado que en actualmente en Galicia «no existen» cercanías ferroviarias pero que «no es por problema de población». Ya que, en palabras de Rego, existen núcleos de 270.000 habitantes que tienen este servicio y la región A Coruña-Ferrol alcanza los 650.000 habitantes.

«Los servicios de proximidad ferroviaria que reclamamos implican poner en funcionamiento trayectos específicos de corta distancia, horarios más frecuentes y tarifas más baratas», ha afirmado Rego.

PUNTOS NEGROS DE LA N-6

En otro orden de cosas, el BNG ha demandado que los PGE para el 2023 «tampoco contemplan inversiones suficientes para mejorar la seguridad vial, a iniciar por la N-6 a su paso por los ayuntamientos de Coirós, Bergondo, Aranga y Betanzos».

«Existen varios puntos negros que necesitan de la mirada y de la actuación del ejecutivo estatal. En muchos casos, el proyecto ya está terminado y solo necesitarían partidas específicas para su ejecución», ha recordado Rego.

Así, el BNG ha incidido que los vecinos del ayuntamiento de Coirós «llevan reclamando históricamente la mejora de la seguridad vial a través de la renovación del pavimento, la señalización, la dotación de aceras, la instalación de medidas de protección o los pasos de peatones regulados por semáforos».

REGENERACIÓN Y SANEAMIENTO DE LAS RÍAS

También, la formación ha hecho referencia a la regeneración de las rías, que más allá de la adjudicación para la limpieza de la de O Burgo, «no existen partidas que favorezcan solucionar el problema de saneamiento del resto de las rías».

«Esto supone, con mayor o menor gravedad, limitar la capacidad productiva de las rías que podría ser 10 veces superior» ha subrayado el diputado.

Así, Rego ha avanzado que reclamará partidas específicas para el saneamiento y la regeneración de las rías gallegas para recuperar la calidad de las aguas e incrementar la capacidad productiva de las rías que es fundamental para el sector marisquero.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...