InicioECONOMÍAEl BNG urge a la Xunta medidas por la subida de precios...

El BNG urge a la Xunta medidas por la subida de precios y tilda de «parche» el complemento a las pensiones más bajas

Publicada el


El diputado del BNG en el Parlamento gallego Daniel Pérez ha apelado, en la Comisión de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento gallego, a la urgencia de la adopción de medidas por la inflación en Galicia y la «crisis de precios», tras calificar de «inoperante» la gestión del Gobierno gallego para dar respuesta a esta situación.

Lo ha hecho en una pregunta relativa a los datos del IPC en agosto, a la que ha respondido el director xeral del Instituto Galego de Estatística (IGE), José Antonio Campo, quien, frente a estas críticas, ha defendido las medidas de la Xunta y ha rechazado la aplicación de estímulos fiscales «generalizados».

Además, ha abogado por un «pacto de rentas», que el diputado del BNG ha rechazado por entender que con ello «las clases trabajadoras volverían a pandar».

En la misma línea, se ha pronunciado sobre el anuncio de que la Xunta mantendrá el complemento a las pensiones más bajas. La medida la ha calificado de «parche» al entender que se trata de una subida «irrisoria» frente a la propuesta nacionalista de un incremento de «cien euros al mes».

Por su parte, el director xeral del IGE ha negado que por parte del Gobierno gallego no se estén adoptando medidas y ha aludido, entre otras cuestiones, al «plan de choque contra la inflación», además de a las demandas planteadas al Gobierno central o las actuaciones por parte de la Comisión Europea.

FONDO INTERTERRITORIAL

La «falta de ejecución en su totalidad» de los fondos de compensación interterritorial de 2020 fue otra de las cuestiones que centró el debate por la pregunta planteada, a este respecto, por la diputada socialista Begoña Rodríguez.

La parlamentaria ha reprochado al PP que busque la confrontación con el Gobierno central en esta mateira, pero, sin embargo, ejecutase «cero euros» en el citado ejercicio de un fondo con 42,5 millones para Galicia cuando otras autonomías lo hicieron en su totalidad o en un «89%», según los datos que aportó.

El director xeral de Política de Cohesión e Fondos Europeos, Ángel Luis Tarrío, admitió que «no se ejecutó en 2020», pero precisó que fue debido a que se convirtió en «un recurso más del fondo de inversiones sanitarias», ha expuesto en relación a las infraestructuras sanitarias.

«La Xunta prefiere el pico más que la pala», le ha replicado la diputada socialista, que denunció «falta de eficiencia y eficacia» en la ejecución presupuestaria.

CAPTACIÓN DE AYUDA EUROPEA

Al inicio de la citada Comisión el parlamentario del BNG demandó explicaciones sobre la actividad de la Sociedade para o Desenvolvemento de Proxectos Estratéxicos — creada por la Xunta y con participación de Abanca, Reganosa y Sogama– para proyectos que optan a fondos europeos.

En su intervención, el diputado Ramón Fernández denunció falta de «transparencia» sobre la actuación de la misma. «Cuente algo que no esté en una nota de prensa o en el registro mercantil», le ha requerido al director xeral del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Fernando Guldrís.

Este, en su respuesta, ha insistido en que, con ella, se busca «detectar oportunidades de inversión». Asimismo, ha cuestionado la gestión del Gobierno en relación a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), que ha calificado de «lenta».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...