InicioPOLÍTICAEl BNG defiende un "sistema fiscal justo" para blindar los servicios públicos...

El BNG defiende un «sistema fiscal justo» para blindar los servicios públicos frente al «pelotazo fiscal» del PP

Publicada el


El BNG ha vuelto a reclamar este miércoles un «sistema fiscal justo» en el que «pague más el que más tiene» y que permita blindar los servicios públicos frente al «pelotazo fiscal» del Partido Popular.

Así lo ha dicho la viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, durante su intervención e un homenaje a las mártires de Nebra, unas mujeres que «se revelaron contra los impuestos abusivos» del Ayuntamiento de Porto do Son de la época.

Cien años después de este acontecimiento, y pese a todos los cambios, «sigue siendo necesario reivindicar justicia social en los impuestos frente a fuerzas políticas que, como el Partido Popular, hace rebajas fiscales a los ricos», como la reducción del impuesto del patrimonio, «que supone dejar las arcas públicas sin 34 millones de euros, tan necesarios para financiar los servicios públicos, máxime en un momento de crisis», ha dicho Rodil. «Son recursos que permitirían contratar a más personal médico o más profesores en la enseñanza», ha añadido.

Frente a esto, el BNG reclama una fiscalidad justa, «por la que pague más quien más tiene», y que lleve a un «sistema impositivo progresivo que permita recaudar el necesario para blindar los servicios públicos y para garantizar los derechos sociales en un momento de descontrol de precios que está empobreciendo a la mayoría social».

Por eso, el BNG defiende una reforma fiscal «pensada para el 99% de los gallegos y no para una minoría formada por los más ricos, que es para la que gobierna el PP», ha afirmado Rodil.

MÁRTIRES DE NEBRA

En el acto de homenaje, Rodil hizo un alegato a favor de la memoria de mujeres que, como las mártires de Nebra, protagonizaron una historia de lucha social. «Hacer memoria como gallegas, como mujeres y como trabajadoras», ha dicho.

Francisca Carou, Ramona Suárez, Generosa Vidal y Rosa Cadórniga estaban en aquella movilización «para defender lo que era suyo, su casa, sus vidas», y «por eso fueron asesinadas» un 12 de octubre de 1916, cuando más de 400 personas se manifestaban contra unos abusivos impuestos con los que el Ayuntamiento de Porto do Son había decidido pagar la deuda que tenía con la Diputación de A Coruña.

últimas noticias

Turismo.- Rueda reivindica el papel de Galicia como «referente en calidad ambiental y turística»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha puesto en valor este viernes en...

Galicia cuenta con más de 1.900 puntos de recarga para vehículos eléctricos

La infraestructura de recarga de acceso público en España ha aumentado un 3% en...

Enma López, natural de Vigo, será portavoz adjunta del PSOE

Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid nacida en Vigo, será la portavoz...

Alfonso Rueda espera que la nueva Ejecutiva del PP «refuerce» al partido para ser «apoyo de un gobierno cuanto antes»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha puesto en valor...

MÁS NOTICIAS

Enma López, natural de Vigo, será portavoz adjunta del PSOE

Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid nacida en Vigo, será la portavoz...

Alfonso Rueda espera que la nueva Ejecutiva del PP «refuerce» al partido para ser «apoyo de un gobierno cuanto antes»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha puesto en valor...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...