InicioActualidadUna excavación sacará a la luz parte de la muralla del Castro...

Una excavación sacará a la luz parte de la muralla del Castro de Santa María en Cervantes

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades está ejecutando una actuación arqueológica para sacar a la luz parte de la muralla del Castro de Santa María, en el municipio de Cervantes (Lugo).

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, acudió este viernes a la zona para comprobar la evolución de los trabajos que, explicó, supondrán «mejorar el conocimiento, conservación y puesta en valor de este singular yacimiento».

La intervención cuenta con un presupuesto de 17.800 euros y se centra en la excavación de un tramo de 60 metros cuadrados del sector este de la muralla que delimita el castro, con el fin de conocer sus características estructurales. También se procederá a la consolidación puntual de las estructuras arqueológicas excavadas en los años 90 del pasado siglo.

Previamente, se realizaron tareas de limpieza manual de muros, pavimentos y otros elementos, así como un desbroce en la zona este, que consistió fundamentalmente en eliminar las especies de monte bajo (helechos, tojos…) de la superficie de actuación.

Está previsto que el trabajo de campo final en los próximos días, y que en el mes de diciembre esté lista la memoria técnica que documentará los hallazgos y avances realizados.

CARACTERÍSTICAS

El yacimiento, situado en la parroquia de Santa María do Castro, corresponde a un poblado minero datado en los siglos I-II de nuestra era. El conjunto está integrado, además, por los restos de explotaciones mineras en su entorno inmediato y por una iglesia y una necrópolis que se remonta cuando menos al siglo XIV.

Los estudios realizados revelaron numerosos datos sobre el período de transición de las culturas prerromanas al mundo romano, que explotaba los yacimientos auríferos del río Navia y sus afluentes. Las minas son muestra de una interesante tala de explotación a cielo abierto de considerables dimensiones, para aprovechar el mineral aurífero primario, asociado a mineralizaciones de hierro.

El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en noviembre del año 2019. Desde entonces, la Consellería de Cultura ha invertido cerca de 34.000 euros en su investigación y mantenimiento.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...