InicioCULTURALa Mostra de Teatro Infantil de Ourense pierde el apoyo de la...

La Mostra de Teatro Infantil de Ourense pierde el apoyo de la Universidade de Vigo y no se celebrará este año

Publicada el


La Mostra de Teatro Infantil de Ourense, una de las citas en la agenda cultural de la Navidad ourensana, no podrá celebrarse este año por «falta de apoyos», tras perder este año el de la Universidad de Vigo y después de que el año pasado el Ayuntamiento de Ourense retirase su aportación económica.

El año pasado la Mostra se realizó gracias al patrocinio de la Universidade de Vigo y la colaboración del Teatro Principal, permitiendo que cumpliese su décimo octavo aniversario con una versión reducida a cuatro espectáculos en el Teatro Principal y tres en el campus, además de la animación en la calle. Pero este año la institución académica tampoco colaborará con la compañía ourensana Sarabela Teatro, encargada de la realización de este evento.

El director de la compañía y director de la Moti, Fernando Dacosta, ha anunciado que la situación se produce por «un cambio en la política» de la universidad donde «nació» la muestra, pero confía en que sea así solo «por el momento», asegurando que «si hay algún cambio favorable», regresarán.

El cambio de política de la Universidade de Vigo a la que se refiere Dacosta es a la decisión de repensar la actividad cultural que ofrecen, debido a la «limitación de los recursos económicos», que se emplean «del mejor modo posible» en función de las necesidades de cada momento.

Pese a todo señalan desde el campus ourensano que, «en la medida de lo posible», siguen contribuyendo con el teatro como parte de su compromiso con la cultura, y por ello la próxima semana en el campus se ofrecerán las aulas de teatro universitarias que imparte precisamente Sarabela Teatro.

«TRISTEZA»

En base a este mismo compromiso mantiene la esperanza el director de la Moti. Dacosta asegura que «hay tristeza» porque fueron dieciocho años con 247 espectáculos programados, unos años por los que pasaron por Ourense compañías de Galicia, España, Portugal, Argentina, Francia o Canadá, «con teatros llenos hasta donde pedían las compañías o recomendaban los espacios y las asociaciones de teatros infantiles».

«Somos una mostra que respeta los aforos recomendados para una buena recepción por parte de niñas y niños que nos acompañaron durante todos estos años y que ahora se ven afectados», apunta el director valorando que «en cada edición se agotaban las localidades en más de la mitad de las funciones», llegando a sumar, con el paso de los años, «sobradamente 60.000 espectadores».

Y con todo esto el director afirma que «hay tristeza», pero también «rebeldía» hacia el gobierno municipal por «las mentiras que vertieron». Así, felicita –ironicamente– al actual gobierno «por su trabajo de demolición cultural, que siguen llevando a cabo, y también a aquellos que siguen sus consignas».

Desde Sarabela teatro dejan claro que «mantendrán vivo el espíritu de la Moti», porque «quedan muchos sueños, muchas historias y muchas ganas de contarlas», y en esta misma línea quieren resaltar que «una muestra de teatro no es programar sin criterio, buscando tan solo los números». «Es pensar en los valores que se transmiten en los espectáculos, en la idea y en el discurso, en los diversos géneros, en la coherencia y en el cuidado y el respeto entre otras muchas cuestiones».

Pese a todo desde la organización recuerdan que el Teatro Principal mantiene su programación de Navidad, con lo cual habrá teatro en esas fechas aunque no en el marco de la Moti. Asimismo, Dacosta destaca que se mantiene en pie el Festival Internacional de Teatro en Ourense, que se celebra desde el 13 de octubre hasta el 23 del mismo mes, y la Miteu, que tendrá su nueva edición en primavera.

últimas noticias

La Xunta ensalza O Barbanza como la comarca gallega con más elementos en el catálogo de bienes culturales en el litoral

La Xunta ha ensalzado O Barbanza como la comarca gallega con más elementos incluidos...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Dos heridos en un accidente de tráfico en Bóveda (Lugo) con varios vehículos implicados

Dos personas han resultado heridas en un accidente de tráfico registrado este viernes en...

La Guardia Civil realiza un simulacro de una supuesta operación antiterrorista con amenaza química en Pontevedra

La Guardia Civil ha realizado un ejercicio NRBQ (Nuclear Radiológico Biológico y Químico) de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ensalza O Barbanza como la comarca gallega con más elementos en el catálogo de bienes culturales en el litoral

La Xunta ha ensalzado O Barbanza como la comarca gallega con más elementos incluidos...

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Culturgal 2025 se presenta como la cita «más grande y ambiciosa» de la cultura gallega

El Pazo da Cultura de Pontevedra se convertirá, del 28 al 30 de noviembre,...