InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo más...

La Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo más seco desde que hay registros

Publicada el


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha informado de que el año hidrológico 2021-2022 –que transcurre desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre– concluye como el segundo año más seco de la serie histórica, solo por detrás del año 2016-17.

«Estamos ante una situación de sequía prolongada generalizada en la demarcación debido a la falta de precipitaciones; mensualmente podríamos destacar el mes de junio como húmedo; octubre y agosto como secos; y noviembre, enero, febrero, abril, mayo y julio como muy secos», ha explicado el presidente, José Antonio Quiroga.

La precipitación acumulada media ha sido de 694,6 l/m2, un 39% por debajo de la media histórica.

En el año hidrológico anterior, 2020/21, se registró una precipitación de 1.159,4 l/m2, un 2 % por encima de la media y un 67 % por encima de la del año 2021/22.

AÑO «EXTREMADAMENTE SECO»

Analizando los resultados en cada una de las unidades territoriales en las que se divide la demarcación, el año hidrológico 2021/22 se categoriza como «extremadamente seco», precipitación por debajo del mínimo de la serie histórica, en las unidades Miño bajo y Limia, y «muy seco» en el resto, Miño Alto, Sil Superior e Inferior y Cabe.

En relación con los embalses de la demarcación, cerraron el año hidrológico al 43,73% de su capacidad máxima. Este volumen es un 0,88% mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año, 42,86%, y un 10,81% menor que el llenado promedio histórico en estas fechas del año, 54,54%.

MANTENER MEDIDAS DE AHORRO

Y en lo que respecta a los caudales circulantes al cierre del año hidrológico, 30 de septiembre, se encuentran de media un 28,4% por debajo del promedio histórico.

«Teniendo en cuenta estos datos y que las predicciones a medio plazo hacen prever que la situación de sequía persiste, es fundamental que los ayuntamientos mantengan las medidas de ahorro y continúen con las labores de concienciación a la población hacia el uso racional y responsable del agua, recordándoles que estamos ante un recurso imprescindible, limitado y dependiente de las condiciones climáticas», ha concluido el presidente de la CHMS.

últimas noticias

Besteiro critica que los presupuestos de la Xunta «dejan tirado» a Ourense: «Recibe la menor inversión territorializada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los presupuestos...

El gobierno de Vigo pedirá en pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

El gobierno local de Vigo llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará este...

Rural.-La Xunta organiza el martes en O Barco de Valdeorras una jornada sobre recuperación de viñedos tras los incendios

La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria...

Rural.- Termina una de las mayores vendimias de la historia en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva, un 2,4% más

La vendimia ha concluido en Galicia con 75,8 millones de kilos de uva cosechados,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta permitirá a dueños que quiten eucaliptos legales de Red Natura reforestar el 100% en otro lugar

La moratoria de la Xunta a la plantación de eucalipto incluye varias flexibilizaciones para...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...